¿Cuál es la probabilidad de sufrir un accidente in itinere?
26.03.2019
Hemos analizado un estudio elaborado por el RACE, que establece que el martes en hora punta (8/9 de la mañana) es el día más peligroso para sufrir un accidente laboral. Pero, ¿en qué consiste exactamente y cómo puedes evitarlo en la medida de lo posible?
¿Qué es un accidente in itinere?
Un accidente in itinere es aquel que tiene lugar cuando el trabajador está yendo o volviendo de su lugar de trabajo.
Para que sea considerado como tal, debe reunir las siguientes condiciones: que ocurra realizando el trayecto habitual de casa al trabajo y viceversa. Y que, además, el medio de transporte utilizado sea el habitual.
Existe mucho desconocimiento porque no se sabe diferenciar muy bien qué se considera accidente in itinere y qué no. A continuación, pongamos un ejemplo para verlo de manera más clara: si sales de tu domicilio y vas al trabajo, el tiempo y camino que recorres será tu trayecto habitual. Es indiferente que tardes 20 minutos o 1 hora si hay atasco, si son las características que se cumplen todos los días al realizar el mismo camino.
En cambio, si sales de tu domicilio, realizas compras o gestiones entre medias y luego acudes a tu trabajo, no se considerará trayecto habitual ni accidente in itinere, en el caso de que te ocurriera algo.
¿Qué hacer si lo sufres?
En el caso de sufrir un accidente in itinere, es necesario actuar de la misma manera que en un accidente de trabajo. Como este tipo de accidentes in itinere no suceden en un centro de trabajo, será necesario probar que este accidente se ha sufrido de camino al trabajo. Para poder demostrarlo, habrá que dar en primer lugar un parte de la policía o de la guardia civil. De esta forma, se podrá demostrar dónde y cuándo ha tenido lugar el accidente. Esto demostrará que sucedió de camino al trabajo o de vuelta del mismo.
Además, debemos informar inmediatamente a la empresa de lo sucedido, así como acudir a la Mutua para recibir la asistencia sanitaria. Si el accidente in itinere es grave, se puede acudir al médico u hospital más cercano y luego acudir a la Mutua.
Causas de los accidentes in itinere
Puede haber muchas causas ajenas a nosotros: la circulación, el mal tiempo, o el estado de las carreteras. Se tratan de causas que no están en nuestras manos, pero la mayoría de veces nosotros mismos causamos los accidentes. Por eso, queremos que tengas en cuenta las causas más comunes, de modo que puedas prevenirlas en el futuro:
En primer lugar, encontramos el conocido estrés y las prisas: no hacer una buena planificación de nuestro tiempo a la hora de salir de casa puede causarnos estrés por el miedo a llegar tarde. Derivado de ello, encontramos el cansancio: el exceso de la jornada laboral, en muchos casos ocasiona ese cansancio que aumenta las posibilidades de distraerse conduciendo.
Hablando de ellas, ¡las distracciones! El uso constante de las tecnologías nos hace estar constantemente pendientes del móvil, hecho que aumenta hasta cuatro veces el riesgo de sufrir un accidente in itinere, según datos de la DGT. Si en tu caso, acudes en coche, ten siempre en cuenta el exceso de velocidad o conducir bajo los efectos de medicamentos o del alcohol: de estar recibiendo tratamiento médico que perjudique nuestras facultades, es preferible evitar el uso del volante. Por supuesto, la ingesta de alcohol es incompatible con la conducción.
Algo relacionado con las primeras razones que enumerábamos relacionadas con las prisas, están las distancias de seguridad adecuadas con el vehículo que lo precede en el camino. Debemos ser pacientes y guardar siempre los metros designados para tener el margen de maniobra que tantas veces es necesario para evitar un accidente in itinere.
También encontramos aquellas personas que deciden conducir un vehículo con averías o desgaste. Sabemos que el parque móvil en España es antiguo. La crisis ha fomentado la tardanza en el cambio de neumáticos, aceite o elementos que pueden evitarnos un accidente in itinere. Además, muchos conductores desconocen qué elementos de seguridad dispone su automóvil. Por eso te recomendamos revisiones recurrentes y los cambios pertinentes que necesite tu automóvil para conducir de forma segura.
Por último y, aunque algo más obvio pero no por ello menos importante, está el llevar puestos todos los elementos de seguridad como el casco o el cinturón de seguridad, así como también la importancia de respetar las normas de tránsito, como pasos de cebra o semáforos entre otros.
Recomendaciones para evitar los accidentes in itinere
Hay muchas situaciones que están a nuestro alcance. Podemos ponerlas en práctica y así evitar sustos en el futuro que pueden afectarnos tanto a nosotros mismos, como a otras personas que se vean envueltas en la misma situación.
- Mayor concienciación de la importancia del mantenimiento correcto de nuestro vehículo, lo que incluye la revisión de elementos como las ruedas, presión, dibujo; estado de líquidos; frenos.
- Llevar puesto cinturón o casco de seguridad.
- Evitar el uso de teléfono móvil.
- Conocimiento del trayecto o camino que vamos a recorrer. El tiempo que se tarda en llegar, carreteras o el uso de transporte público. Tener alternativas de llegada también ayuda. Te recomendamos que visites la página de la DGT, que te indicará qué alternativas son mejores y dónde se encuentran los atascos.
- Conocer las últimas noticias relacionadas con cambios normativos o novedades que suceden en nuestra comunidad, disminuirá situaciones de estrés.
- Solicitar formación vial en nuestras empresas.
¿Te ha quedado alguna duda? Puedes preguntárnoslo a través de nuestro formulario de contacto.
¡Nos leemos muy pronto!
¡Síguenos en redes sociales para estar al tanto de todas las novedades del sector!