CURSO PRL FONTANERÍA E INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN
20 HORAS y 6 HORAS
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
FONTANERÍA E INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN
CURSO TPC DEL METAL PARA LA CONSTRUCCIÓN
FONTANERÍA E INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN
CURSO TPC DEL METAL PARA LA CONSTRUCCIÓN– FONTANERÍA E INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN
El curso de «FONTANERÍA E INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN» (curso PRL 20 horas) permite obtener la tarjeta profesional de la construcción (TPC).
Es un curso homologado por la Fundación Laboral del Metal para la prevención de riesgos laborales.
A través de esta formación el alumno adquirirá los conocimientos básicos necesarios para poder identificar los riesgos derivados del oficio de “FONTANERÍA E INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN”.
Somos un centro de Prevención de Riesgos Laborales acreditado a nivel nacional por la Fundación Laboral del Metal para impartir cursos con los que podrás obtener la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC), necesaria para entrar en obra.
FORMADOR:
CONCHI FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
Ingeniero en Obras Públicas / Técnico en Prevención de Riesgos Laborales con más de 14 años de experiencia elaborando e implementando Planes de Seguridad y Salud, formando a profesionales de diferentes sectores dentro de la construcción.
Acreditada por CESA PREVENCIÓN (Número de registro: 0511080313)
Más información en: Linkedin
CURSO TPC 20 HORAS DEL METAL PARA LA CONSTRUCCIÓN – FONTANERÍA E INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN
Los contenidos que se relacionan a continuación se ajustan a lo especificado en el Anexo IV del II Convenio Colectivo Estatal de la Industria, la Tecnología y los Servicios del Sector del Metal (CEM)
El contenido formativo para FONTANERÍA E INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN, cuyo módulo tendrá una duración mínima de veinte horas lectivas, se esquematiza de la siguiente forma:
Contenidos de la parte común (14 horas):
Definición de los trabajos.
- Instalaciones provisionales de obra.
- Bajantes.
- Instalación colgada.
- Instalaciones en locales (servicios, cocinas, baños, etc.).
- Urbanizaciones, pozos, arquetas, etc.
Técnicas preventivas específicas.
- Aplicación del plan de seguridad y salud en la tarea concreta.
- Evaluación de riesgos en el caso de que no exista plan.
- Protecciones colectivas (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
- Protecciones individuales (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
Medios auxiliares, equipos y herramientas.
- Equipos portátiles y herramientas.
- Equipos de soldadura.
- Andamios.
- Pequeño material, etc.
Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno.
- Riesgos y medidas preventivas necesarias.
- Conocimiento del entorno del lugar de trabajo y del tránsito por el mismo.
- Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
Interferencias entre actividades.
- Actividades simultáneas o sucesivas.
Derechos y obligaciones.
- Marco normativo general y específico.
- Organización de la prevención.
- Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prevención de riesgos laborales.
- Participación, información, consulta y propuestas.
CURSO TPC 6 HORAS DEL METAL PARA LA CONSTRUCCIÓN – FONTANERÍA E INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN
Los contenidos que se relacionan a continuación se ajustan a lo especificado en el Anexo IV del II Convenio Colectivo Estatal de la Industria, la Tecnología y los Servicios del Sector del Metal (CEM)
Se podrán desarrollar acciones formativas específicas de 6 horas lectivas por oficio para aquellos trabajadores que, previamente, hayan cursado una acción formativa completa de 20 horas lectivas de alguno de los oficios, dispongan de la formación de nivel básico de prevención (60 horas) establecida en el artículo 140, o se les reconozca la convalidación de la formación de acuerdo con lo estipulado en el Libro Segundo, del presente Convenio y su desarrollo en el Anexo XIII.
El contenido formativo para FONTANERÍA E INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN, cuyo módulo tendrá una duración mínima de 6 horas lectivas, se esquematiza de la siguiente forma:
Contenido específico para FONTANERÍA E INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN (6 horas):
Definición de los trabajos.
- Instalaciones provisionales de obra.
- Bajantes.
- Instalación colgada.
- Instalaciones en locales (servicios, cocinas, baños, etc.).
- Urbanizaciones, pozos, arquetas, etc.
Técnicas preventivas específicas.
- Identificación de riesgos
- Evaluación de riesgos del puesto (genérica)
- Medios auxiliares (andamios, escaleras de mano,…)
- Equipos de trabajo y herramientas: riesgos y medidas preventivas.
- Manipulación manual de cargas
- Trabajos en altura
- Trabajos en espacios confinados
- Medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
- Medios de protección individual (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
- Materiales y productos (etiquetado, fichas de datos de seguridad, frases R y S,…).
- Materiales con amianto: identificación y retirada previa.
- Trabajos de soldadura.
Modalidad:
100% Presencial (la normativa exige que los cursos sean presenciales obligatoriamente).
Se trata de un curso en el que el formador expone los contenidos partiendo, con carácter general, de situaciones de trabajo relativas al oficio de “FONTANERÍA E INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN”.
Por otra parte, se plantean supuestos prácticos relacionados con los contenidos expuestos, en los que el formador incentiva la participación de los alumnos.
De este modo, partiendo de los conocimientos previos adquiridos, el alumno:
- Identificará los riesgos derivados del oficio FONTANERÍA E INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN.
- Adquirirá conocimientos sobre las técnicas preventivas específicas para evitar o reducir riesgos.
OBJETIVO GENERAL:
Formar al alumno para que adquiera los conocimientos básicos en materia de prevención de riesgos laborales del oficio de “FONTANERÍA E INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN” que deben disponer quienes desarrollen actividades en las empresas enmarcadas en el ámbito de aplicación del Convenio General del Sector de la Construcción.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Saber identificar qué actividades, sistemas de ejecución, materiales y equipos de trabajo se incluyen en el concepto del oficio de FONTANERÍA E INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN.
- Diferenciar los riesgos específicos inherentes a las tareas, equipos de trabajo y áreas de la unidad de obra concreta así como conocer las técnicas preventivas específicas para su aplicación en cada caso.
- Aprender a utilizar los mecanismos tanto para la verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno, como para la planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
- Saber identificar qué riesgos se derivan de la interferencia entre actividades.
- Conocer cuáles son los derechos y deberes en materia preventiva.
- Asimilar la importancia de la participación y de la implicación de cada trabajador en la aplicación de la prevención en las unidad de obra que desarrolle.
- Adquirir nociones acerca del marco normativo general y específico de aplicación.
RESERVA DE PLAZA
Una vez recibido el pedido de compra a través de la página web junto con el justificante de pago se procederá al envío de la factura definitiva que formaliza la reserva de plaza de los cursos contratados.
IMPORTANTE:
Dicha contratación podrá ser anulada hasta dos días hábiles antes del comienzo del curso. También podrá ser anulada, transcurrido ese plazo de dos días hábiles, por causa mayor aportado justificante oficial, o cabe la opción de realizar un cambio de participantes en los cursos contratados. En todos los demás casos no es posible anular los servicios contratados.
FORMAS DE PAGO:
Tarjeta: A través de nuestra pasarela de pago segura.
AVISO:
Las reservas definitivas se realizan por orden a los pagos recibidos, debido a la limitación del aforo por seguridad ante el COVID-19. Aconsejando que realice el pago lo antes posible para asegurar su reserva en las fechas solicitadas, ya que la tardanza puede provocar que, para cuando usted proceda a hacer el pago, todas las plazas ya hayan sido asignadas y su reserva pase directamente a la siguiente convocatoria.
INSCRIPCIÓN AL CURSO
TARJETA TPC
Como consecuencia de lo previsto en la Ley 32/2006, reguladora de la subcontratación y de lo establecido en el VI Convenio General del Sector de la Construcción 2017, se establece esta tarjeta como documento mediante el cual se acreditan, entre otros datos, los siguientes:
- La formación recibida por el trabajador del sector en materia de prevención de riesgos laborales
- Su categoría profesional
- Sus periodos de ocupación en las distintas empresas en las que haya ejercido su actividad.
- Acreditar que se ha recibido, al menos, la formación inicial en materia de prevención de riesgos laborales, de acuerdo con lo previsto tanto en el VI Convenio General del Sector de la Construcción 2017, como en el artículo 10 de la Ley 32/2006, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción.
- Acreditar cualquier otro tipo de formación que se haya recibido.
- Acreditar la categoría profesional y la experiencia en el sector.
- Acreditar que ha sido sometido a los reconocimientos médicos (vigilancia de la salud), según lo estipulado en el citado convenio.
- Facilitar el acceso a los servicios de la Fundación Laboral de la Construcción.
Disponer de un soporte que les permita:
- Certificar que sus trabajadores disponen, como mínimo, de la formación inicial en materia de prevención de riesgos laborales.
- Constatar que los trabajadores de nueva incorporación poseen, al menos, la formación inicial antes citada.
- Comprobar que los trabajadores pertenecientes a las empresas subcontratistas tienen la mencionada formación.
De este modo las empresas podrán dar respuesta a los requisitos derivados tanto del VI Convenio General del Sector de la Construcción 2017, como de la Ley 32/2006, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción.
- Los trabajadores en alta, o en situación de incapacidad temporal, que presten sus servicios en empresas encuadradas en el ámbito de aplicación del Convenio General del Sector de la Construcción.
- Los trabajadores en desempleo siempre que tengan acreditados, al menos, treinta días de alta en empresas encuadradas en el ámbito de aplicación del Convenio General del Sector de la Construcción, en el periodo de sesenta meses
inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud.
Para la obtención de la Tarjeta Profesional de la Construcción es requisito imprescindible haber recibido, al menos, la formación mínima en materia de prevención de riesgos laborales, de acuerdo con lo previsto en el VI Convenio General del Sector de la Construcción 2017.
- Centros de la Fundación Laboral de la Construcción.
- Asociaciones empresariales de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC).
- Federaciones sindicales de CCOO Construcción y Servicios; y de Industria, Construcción y Agro de la Unión General de Trabajadores (UGT-FICA).
Se puede consultar en trabajoenconstruccion.com el directorio de oficinas que a nivel estatal están disponibles para que pueda solicitarse la TPC o llamando al 900 11 21 21.
La tarjeta se puede solicitar a través de las siguientes vías:
- En persona en cualquiera de las oficinas indicadas en el apartado anterior. El impreso de solicitud se puede obtener en cualquiera de la oficinas citadas en el apartado anterior o descargándolo en aquí.
- On-line a través del formulario que se encuentra en el apartado ¿Cómo solicitar tu tarjeta? de la página web trabajoenconstruccion.com. En este caso es necesario remitir la documentación acreditativa ya mencionada a través de alguna de las opciones anteriores.
Los expedientes solicitados en del territorio nacional se validarán, en los distintos Consejos Territoriales de la Fundación Laboral de la Construcción.
- En el caso de que la resolución del expediente sea afirmativa, la entrega de la tarjeta a su titular se producirá en un plazo máximo de un mes contado desde la fecha en la que el solicitante haya aportado la documentación necesaria. La entrega se realizará previa comunicación al interesado, mediante una carta para que pase a recogerla por la oficina que se le indica.
- En el caso de que la resolución del expediente sea negativa, se comunicará al solicitante los motivos de dicha resolución, en un plazo máximo de un mes desde la fecha de inicio de la tramitación del expediente.
- Frente a la resolución del expediente cabe presentar la correspondiente reclamación por parte del solicitante, en un plazo máximo de quince días desde la notificación de la resolución.
La Tarjeta Profesional de la Construcción caduca a los cinco años de su emisión. Transcurrido dicho plazo, el titular de la misma la podrá renovar siempre que acredite, al menos, treinta días de alta en empresas encuadradas en el ámbito de aplicación del Convenio General del Sector de la Construcción, en el periodo de sesenta meses inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud de renovación.
En el caso de que el motivo de la renovación sea el deterioro, robo o extravío de la tarjeta, no será necesario presentar de nuevo la documentación pertinente. El titular podrá obtener un duplicado de la misma cumplimentando solamente el documento de solicitud en la que se indicará la causa de la necesidad del duplicado. En este caso, la fecha de caducidad de la tarjeta duplicada será la misma que figuraba en la tarjeta original.
PRÓXIMAS CONVOCATORIAS
CURSO 6 HORAS ESPACIOS CONFINADOS TELCO
Valdemoro, Madrid 28341 España
CURSO 20 HORAS ALBAÑILERÍA
Madrid, Madrid 28032 España
CURSO 20 HORAS ELECTRICIDAD
Madrid, Madrid 28032 España
CURSO 6 HORAS ESTABILIZACIÓN DE EXPLANADAS
Madrid, Madrid 28032 España
CURSO 20 HORAS FONTANERÍA
Madrid, Madrid 28032 España
CURSO 20 HORAS CERRAJERÍA METÁLICA
Madrid, Madrid 28032 España
REQUISITOS Y OBLIGACIONES:
- No olvides tu DNI/NIE/PASAPORTE, para que te demos de alta en la Fundación Laboral y durante la formación
- La asistencia al curso es obligatoria
- Debido al COVID-19, el uso de mascarilla es obligatorio
- En el caso de haber realizado otros cursos PRL del VI Convenio General del Sector de la Construcción, puedes convalidar la parte común. No olvides traer tu(s) diploma(s).
¿DÓNDE SE IMPARTE EL CURSO?
DIRECCIÓN:
Bulevar de Indalecio Prieto 11,
28032 (Madrid)
Metro: Valdebernardo (Línea 9)
Líneas de Autobús: 71, 130
TELÉFONO: