Calendario laboral de la contrucción

Consulta el calendario laboral de la construcción 2023

23.01.2023

Como cada año, el BOE publica el calendario laboral del año entrante, y ya se puede consultar el del 2023. 

Suele haber muchas dudas alrededor de cuántos días festivos corresponden según el convenio de la construcción. 

En Formación Prevención hemos preparado este artículo sobre el calendario laboral de la construcción 2023 para que lo guardes en tus favoritos, y consultes cuando necesites los días festivos que te corresponden este año. 

 

Calendario laboral por comunidad autónoma 

En el Convenio General del Sector de la Construcción se establece que cada convenio colectivo provincial o, en su caso, autonómico, establecerá un calendario laboral distribuyendo la jornada anual pactada. 

Dicho calendario, operará siempre que no se pacte entre la empresa y los representantes legales de los trabajadores una readaptación distinta en los diferentes centros de trabajo.

Además, en cada centro de trabajo la empresa expondrá en lugar visible el calendario laboral pactado en el convenio provincial o, en su caso, autonómico, o para el propio centro de trabajo.

 

¿Cuántos festivos hay en 2023? 

En el calendario laboral de la construcción 2023 firmado en 2022, se establece que todos los trabajadores volverán a tener 14 días festivos no recuperables, remunerados y de carácter obligatorio, de los cuales ocho son nacionales, cuatro elegidos por las autonomías y dos son locales.

“Puentes” en 2023

Además, el acuerdo tendrá al menos cinco fines de semana largos en toda España, con lunes o viernes festivos nacionales y no sustituibles:

  • El festivo del Día de Reyes, 6 de enero, que cayó en viernes.
  • El 7 de abril (viernes santo).
  • El 1 de Mayo, Día del Trabajo, que este año será lunes.
  • El 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción, que cae en viernes.
  • El día de Navidad (25 de diciembre), que en este año cae en lunes. 

A nivel autonómico, hay muchas comunidades que también gozarán de otros fines de semana largos a parte, gracias a las fiestas autonómicas que caen en lunes o viernes.  

Semana Santa 2023

En cuanto a la Semana Santa de 2023, se ha establecido que este año sea el 6 y 7 de abril, Jueves y Viernes Santos, respectivamente, en todas las comunidades autónomas, salvo Cataluña. 

Festivos nacionales no sustituibles por las autonomías

Los siguientes días son festivos, por tanto, en todas las autonomías:

  • 7 de abril: Viernes Santo.
  • 1 de mayo: Día del Trabajo, lunes.
  • 15 de agosto: Asunción de la virgen, martes.
  • 12 de octubre: Fiesta nacional, jueves.
  • 1 de noviembre: Todos los Santos, miércoles.
  • 6 de diciembre: Día de la Constitución, miércoles.
  • 8 de diciembre: La Inmaculada Concepción, viernes.
  • 25 de diciembre: Navidad, lunes.

 

Claves del Convenio de la construcción

Con el fin de evitar conflictos entre empresarios y representantes de los trabajadores del sector, surge el convenio colectivo de la construcción, firmado por ambas partes para legitirmarlo. En este acuerdo se regulan las bases de las condiciones y productividad del trabajo, y está presente en el Boletín Oficial del Estado

Como hemos visto en el calendario laboral de la construcción de 2023, en el caso del convenio colectivo de la construcción también existen variaciones dependiendo de la comunidad autónoma, por lo que cada una tiene el suyo propio. 

¿Qué recoge el convenio colectivo de la construcción? 

Este acuerdo revisa los contratos establecidos, las condiciones del trabajo y si es necesario ajustar las tablas salariales dependiendo del nivel de experiencia dentro del sector.

Días de vacaciones según el convenio colectivo de la construcción

Como ya hemos hablado anteriormente, todos los trabajadores tienen derecho a disfrutar de unos días de vacaciones, contemplados en el calendario laboral de la construcción 2023. Pero, aparte de eso, por convenio tienen derecho a vacaciones retribuidas. 

En concreto, son treinta días naturales al año, independientemente de la modalidad del contrato, sea o no jornada completa. 

Por otro lado, el inicio de las vacaciones debe coincidir con un día laboral, y su disfrute se realizará dentro del periodo comprendido del año (1 de enero al 31 de diciembre). 

Para más detalles, debes consultar el convenio de la construcción establecido para tu comunidad autónoma, ya que es diferente en cada una de ellas. 

En la página de la Fundación Laboral de la Construcción puedes consultar el convenio de la construcción de cada comunidad autónoma

 

Si tienes dudas, déjanos tu pregunta o sugerencia en el formulario de contacto de Formación Prevención, nuestro equipo estará encargado de atenderte. 

Y descubre los cursos PRL que impartimos en nuestra escuela, con los que obtendrás una acreditación oficial para trabajar, homologados por la Fundación Laboral de la Construcción y la Fundación Laboral del Metal

¡Te esperamos en el próximo artículo!