ropa de trabajo

¿Qué dice el Estatuto de los Trabajadores sobre la ropa de trabajo?

04.08.2025

Índice de contenidos:

  1. Marco legal: ropa de trabajo y legislación laboral en España
  2. Obligaciones de la empresa respecto a la ropa de trabajo
  3. Derechos del trabajador sobre el uso y mantenimiento de la ropa laboral
  4. Consecuencias legales si la empresa no entrega ropa de trabajo
  5. Preguntas frecuentes sobre ropa laboral y legislación
  6. Tu ropa de trabajo no es opcional, es un derecho

Cuando una empresa exige el uso de uniforme, ropa de seguridad o calzado laboral, surgen muchas dudas legales. ¿Está regulado por ley? ¿Debo pagar yo la ropa? ¿Y si se rompe? ¿La ropa de trabajo se considera EPI? En este artículo resolvemos todas estas preguntas, tomando como base el Estatuto de los Trabajadores y la legislación laboral vigente en España.

Analizaremos qué dice la normativa, cuál es la obligación del empleador sobre ropa de trabajo, cuáles son los derechos del trabajador, qué hacer si la empresa no te da ropa de trabajo, y también veremos algunos casos especiales, como los trabajos con temperaturas extremas o sustancias peligrosas.

Marco legal: ropa de trabajo y legislación laboral en España

Qué establece el Estatuto de los Trabajadores

El Estatuto de los Trabajadores, norma básica que regula los derechos y deberes laborales en España, deja claro que el empleador debe proporcionar los medios necesarios para el desarrollo del trabajo. Entre esos medios puede estar incluida la ropa laboral, dependiendo del tipo de actividad, los riesgos o la exigencia interna de uniformidad.

Por ejemplo, si trabajas en una obra y se requiere chaleco reflectante, o si trabajas en hostelería con uniforme corporativo obligatorio, la empresa debe proporcionarlo según la legislación laboral sobre ropa de trabajo.

Diferencia entre ropa de trabajo y EPI según la ley

Es fundamental distinguir entre ropa de trabajo y EPI (Equipo de Protección Individual).

La ropa de trabajo es la vestimenta habitual que se exige por motivos de imagen corporativa, higiene o identificación.

El EPI, en cambio, tiene como función proteger la salud o seguridad del trabajador frente a riesgos (como cascos, guantes, botas con puntera de acero o ropa ignífuga).

Cuando la ropa de trabajo se considera EPI, su uso y entrega se rigen por normativas específicas como el Real Decreto 773/1997, que obliga al empresario a entregarla sin coste, garantizar su mantenimiento y reponerla cuando sea necesario.

Otras leyes aplicables: Ley 31/1995 y Ley 20.744

Además del Estatuto, se aplican otras normativas relevantes. La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, obliga al empleador a garantizar la salud de sus trabajadores, incluyendo el uso de ropa adecuada al puesto.

Y como referencia internacional, la Ley 20.744 sobre ropa de trabajo (Argentina), que también regula la entrega de uniformes y EPI por parte de la empresa.

Obligaciones de la empresa respecto a la ropa de trabajo

¿Cuándo debe el empleador proporcionar la ropa?

La obligación del empleador sobre ropa de trabajo existe en estos casos:

  • Cuando la actividad implica riesgos laborales y requiere EPI.
  • Si el convenio colectivo o el reglamento interno exige una uniformidad concreta.
  • Cuando el trabajo implique condiciones físicas específicas, como frío, calor, sustancias peligrosas, etc.

Ejemplo: Si trabajas en logística y te exigen calzado de seguridad, o si estás en una cocina industrial y debes usar chaqueta blanca, esas prendas deben ser entregadas por la empresa.

trabajadores llevando un uniforme de trabajo

Tipos de ropa de trabajo obligatoria

  • Uniforme corporativo con identidad visual de la empresa.
  • Ropa de protección para frío, calor o químicos.
  • EPI (chalecos, cascos, guantes, etc.).
  • Ropa de trabajo y calzado laboral adaptado al entorno.

Todo lo anterior forma parte de los medios que la empresa debe proporcionar sin que el trabajador asuma el coste.

¿Quién asume el coste de la ropa laboral?

Cuando el uso de uniforme o equipo de protección es obligatorio, la empresa asume el coste. El trabajador no debe pagar ni por la prenda inicial ni por su reposición, salvo negligencia grave o pérdida intencionada. Si tu empresa te obliga a vestir de una forma específica, también debe proporcionarte esa ropa.

Derechos del trabajador sobre el uso y mantenimiento de la ropa laboral

¿Puede el trabajador negarse a usarla?

No, si se trata de ropa de seguridad o EPI, el uso es obligatorio por ley. Negarse podría considerarse una infracción disciplinaria. Sin embargo, si la ropa no es un medio de protección ni está establecida en el convenio o contrato, su exigencia podría ser cuestionable.

Ejemplo: no puedes rechazar usar botas con puntera si trabajas en una obra. Pero si te exigen un color de camiseta sin base legal ni lógica operativa, puedes plantearlo.

¿Debe el trabajador pagar por la reposición?

No. La reposición por uso o deterioro normal debe correr a cargo de la empresa. Solo en casos excepcionales, como pérdida intencionada o mal uso reiterado, podría exigirse responsabilidad al trabajador.

Consecuencias legales si la empresa no entrega ropa de trabajo

Qué hacer si no te proporcionan la ropa

Si estás en una situación donde la empresa no te da ropa de trabajo que necesitas, puedes:

  • Solicitar formalmente su entrega por escrito.
  • Consultar con el delegado de prevención o el comité de empresa.
  • Acudir a la Inspección de Trabajo o iniciar una mediación en el SMAC.

Vías de reclamación y recursos legales

Cuando el incumplimiento persiste y afecta tu seguridad o tus condiciones laborales, existen distintas vías legales para actuar. Una de las más eficaces es presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo, que podrá requerir a la empresa para que corrija la situación. También puedes presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social si se han vulnerado tus derechos laborales. En ambos casos, es importante recopilar pruebas, como comunicaciones escritas, fotografías del entorno o declaraciones de testigos. Además, si en tu empresa existen canales internos de prevención o procedimientos de queja establecidos, no dudes en activarlos como primer paso antes de iniciar acciones externas.

<h3> Sanciones posibles para el empleador

El hecho de que una empresa no entregue la ropa de trabajo exigida por la normativa puede conllevar consecuencias legales importantes. La Inspección de Trabajo puede imponer sanciones económicas que varían en función de la gravedad del incumplimiento. Si la falta de ropa adecuada pone en riesgo la salud o seguridad del trabajador —por ejemplo, si se trata de un EPI que no ha sido entregado—, la infracción se considerará grave o muy grave, y las multas pueden superar los 40.000 euros. Además, este tipo de incumplimientos pueden derivar en responsabilidad civil o penal si se produce un accidente laboral relacionado con la ausencia del equipo adecuado.

técnico con EPIs

Preguntas frecuentes sobre ropa laboral y legislación

¿La ropa de trabajo es salario en especie?

No. La entrega de vestuario profesional obligatorio no se considera salario en especie. No es una retribución, sino un medio de trabajo.

¿Puede exigirse uniformidad específica?

, siempre que:

  • Esté justificada en el contrato, el convenio o por normativa interna.
  • No sea discriminatoria ni atente contra la dignidad del trabajador.
  • Sea proporcionada gratuitamente por la empresa.

¿Qué dice el artículo 29 del Estatuto sobre medios de trabajo?

El artículo 29.2 del Estatuto señala que el empleador debe proporcionar los medios materiales para el desempeño laboral. Si el uso de uniforme o EPI es necesario, forma parte de esa obligación.

¿Cómo se regula el cambio de ropa y los vestuarios?

El Real Decreto 486/1997 exige que los lugares de trabajo cuenten con vestuarios adecuados, con taquillas y zonas higiénicas, si el cambio de ropa es obligatorio. Esto protege la privacidad y la salud de los empleados.

Tu ropa de trabajo no es opcional, es un derecho

No es solo una cuestión de imagen o comodidad: la entrega de ropa de trabajo y calzado laboral adecuado forma parte de la obligación del empleador y está respaldada por el Estatuto de los Trabajadores y otras normativas clave

Desde Formación Prevención queremos destacar que cuando la ropa de trabajo se considera EPI, el incumplimiento puede poner en juego la seguridad del trabajador y exponer a la empresa a importantes sanciones legales. Como trabajador, tienes derecho a reclamar esa protección. Y como empresa, es vital conocer y cumplir con estas obligaciones para evitar conflictos y proteger a tu equipo.

¿Necesitas asesoramiento o formación para tu empresa? No dudes en ponerte en contacto con nosotros, te responderemos lo antes posible.