02.07.2018
Índice de contenidos:
El verano pasado se registraron 5 accidentes laborales leves y 1 grave asociado al calor según datos del INE. Estamos en plena campaña para prevenir los accidentes laborales a causa de un golpe de calor en el trabajo y queremos analizar algunas causas y medidas preventivas para evitar accidentes causados por el calor. Porque no siempre estar hidratado es suficiente.
Un golpe de calor en el trabajo ocurren como resultado de la exposición a temperaturas elevadas y a las actividades físicas extenuantes. Las altas temperaturas pueden provocar incrementos de la temperatura corporal, hasta los 40ºC. Esta subida puede provocar daños en órganos vitales como el cerebro, los riñones o el corazón. Los esfuerzos físicos producen incrementos en la temperatura corporal central pudiendo provocar insolaciones por esfuerzo.
Equipos de protección individual: no siempre son lo más recomendable para trabajar. El casco: en ocasiones más vale proteger la cabeza con un gorro de paja, una visera o un pañuelo que con un casco de protección si no existe riesgo de caída de objetos y de golpes en la cabeza.
La ingesta de alcohol durante las comidas es algo tan normalizado que apenas se percibe como un problema potencial. Sin embargo, el alcohol afecta la capacidad del organismo para regular la temperatura. Sobra decir que estar en estado de embriaguez, puede provocar más accidentes que cualquier otro factor de riesgo.
Algunos medicamentos diuréticos pueden hacer que el cuerpo expulse agua y sodio facilitando la deshidratación o la depleción salina. También hay que tener especial cuidado con los medicamentos vasoconstrictores o betabloqueantes ya que pueden suponer factores de riesgo de los golpes de calor.
La obesidad, las enfermedades coronarias o respiratorias sumadas a las altas temperaturas son la combinación perfecta para un golpe de calor en el trabajo. Las personas que sufren estas enfermedades deben extremar las precauciones ya que el riesgo de sufrir un golpe de calor en el trabajo es mayor que el de otras personas y puede tener resultados muy graves.
Si el trabajador está irremediablemente expuesto a altas temperaturas como es el caso de la construcción, se deberá proveer de elementos que prevengan las deshidratación. No vale únicamente con beber de agua, es necesario aportar sales minerales al cuerpo y para ello es muy recomendable la ingesta de bebidas isotónicas, evitar a toda costa el alcohol y mantener el cuerpo fresco.
Otras recomendaciones preventivas:
Cualquier d estos síntomas pueden ser un indicativo de que algo no va bien. Si detectas alguno de estos síntomas en tus compañeros, avisa rápidamente al servicio de emergencias.
Primeros auxilios ante un golpe de calor en el trabajo
Un cuadro grave provocado por una ola de calor puede causar lesiones en los tejidos, la piel se calienta, se seca y cesa la sudoración;aparecen convulsiones; aumenta el ritmo respiratorio y cardíaco y en ocasiones puede derivar en insuficiencia respiratoria aguda, coma y hasta la muerte si no se trata debidamente. Aprende a identificar los síntomas si quieres prevenir un golpe de calor en el trabajo.
Fuentes:Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo.NTP 279: Ambiente térmico y deshidratación Silvia Nogareda Cuixart.INE – Instituto Nacional de Estadística.
¡Síguenos en redes sociales para estar al tanto de todas las novedades del sector!
Cargando mapa...