27.05.2024
Índice de contenidos:
Nosotros más que nadie somos conscientes de la importancia de las certificaciones y documentos oficiales como lo son la Tarjeta Profesional del Metal, o la Tarjeta Profesional de la Construcción. Como centro homologado por la Fundación Laboral de la Construcción y por la Fundación Laboral del Metal, en Formación Prevención impartimos cursos en prevención de riesgos laborales y en otras disciplinas que tienen como objetivo profesionalizar a nuestros participantes para que sean capaces de detectar los riesgos y reducirlos al mínimo en sus espacios de trabajo.
Una de las preocupaciones más comunes que detectamos están relacionadas con cómo solicitar este tipo de tarjetas oficiales, los beneficios o las diferencias que existen entre las mismas. Si formas parte del sector del metal y tenías todas estas preguntas en el tintero, has llegado al artículo adecuado.
¡Vamos allá!
La Tarjeta Profesional del Sector del Metal (también conocida como TPM) no es más que un documento oficial que expide la Fundación del Metal para la Formación, Cualificación y Empleo. El objetivo que tiene es unificar de un modo coherente las formaciones relacionadas con la prevención de riesgos laborales en este sector y, paralelamente, ratificar tres puntos principales:
Para poder solicitar la Tarjeta Profesional del Metal el/la profesional deberá cumplir unos requisitos mínimos:
No tiene pérdida. Una vez el trabajador/a haya realizado con éxito el curso básico de prevención de riesgos laborales, deberá presentar la siguiente documentación:
Según lo estipulado en el Convenio, son las empresas las que cuentan con la obligación de facilitar a los trabajadores cursos teórico prácticos que reduzcan al máximo la siniestralidad y promuevan ambientes seguros en el trabajo. Así se establece desde el 7 de junio de 2017.
En línea con esta condición, por tanto, los costes de la tramitación y emisión de la Tarjeta Profesional de la Construcción correrán bajo la responsabilidad de la empresa en la que el/la profesional esté prestando sus servicios. Sin embargo, dada la obligatoriedad, las empresas cuentan con posibilidad de bonificar las formaciones PRL para facilitar el cumplimiento de la normativa.
Contar con la Tarjeta Profesional del Metal tiene multitud de beneficios; y no solo para el/la profesional, sino también para las empresas que cuentan con ella. Hagamos un rápido repaso de algunos de ellos:
Las empresas pueden comprobar que el/la profesional que quieran incorporar a su equipo cuenta con los tres puntos anteriores descritos. El hecho de que se garanticen todas las premisas gracias a la Tarjeta Profesional del Metal, facilita entre otras cosas el proceso de contratación.
La Tarjeta TPM tiene muchísimas ventajas como las que hemos visto pero, como todo lo que merece la pena en esta vida, requiere de una formación para conseguirla. Como mínimo, la persona deberá contar con un curso especializado en metal de una duración de 8 horas.
En este sentido, existen dos titulaciones que te acreditan oficialmente:
¡Recuerda! Si ya cuentas con una formación relacionada y únicamente necesitas ir a solicitar tu TPM, puedes consultar en cualquiera de los puntos de tramitación existentes que probablemente tengas en tu ciudad muy cerca de ti.
Hasta aquí el artículo de hoy. Esperamos que te haya servido de utilidad y puedas conseguir cuanto antes tu documento oficial. Si tienes alguna pregunta que todavía no hayamos resuelto, puedes ponerte en contacto con nosotros como y cuando quieras.
¡Hasta el próximo artículo!
¡Síguenos en redes sociales para estar al tanto de todas las novedades del sector!
Cargando mapa...