¿Por qué las obras seguras son más eficientes?

¿Por qué las obras seguras son más eficientes?

13.09.2018

Índice de contenidos:

  1. Impresión 3D
  2. Realidad aumentada
  3. Big Data
  4. Dumpers de obra: aliados clave
  5. La clave: la formación en un entorno en constante evolución

Impresión 3D, realidad aumentada, big data o robótica son algunas de las herramientas que están revolucionando el sector de la construcción. Estas tecnologías no solo incrementan la productividad, sino que también mejoran la seguridad de los trabajadores y reducen significativamente los costes, haciendo posible llevar a cabo obras más seguras y eficientes.

¿Por qué las obras seguras son más eficientes?

Impresión 3D

La impresión 3D se perfila como una de las grandes revoluciones en la construcción de estructuras, utilizando materiales tan diversos como plásticos, resinas transparentes, acero o bronce. Esta tecnología ya permite crear modelos de construcción precisos, replicables y escalables. Sin embargo, algunos expertos señalan que el proceso constructivo sigue siendo complejo y que aún no es viable realizar el 100% de una construcción con esta técnica, ya que ciertos materiales y piezas requieren métodos más avanzados.

El empleo de impresoras 3D genera un ahorro de hasta un 60% en los materiales utilizados, lo que resulta esencial para optimizar recursos en obras seguras. Además, reduce notablemente los tiempos de ejecución y disminuye los riesgos asociados a trabajos en altura, aunque preocupa la progresiva sustitución del equipo humano por maquinaria.

Realidad aumentada

Muy pronto, los trabajadores de la construcción podrán emplear guías digitales avanzadas, visualizar el cableado o las tuberías a través de las paredes como si contaran con visión de rayos X y detectar errores antes de que se conviertan en problemas. Llevar gafas de realidad aumentada será algo cotidiano, lo que permitirá ahorrar tiempo y aumentar la eficiencia y productividad en las obras.

Cuando se trata de obras seguras, la realidad aumentada también ofrece soluciones innovadoras: sistemas virtuales diseñados para señalizar zonas de riesgo, asegurar procesos y detectar fallos sin necesidad de exponer a los operarios.

Big Data

La recogida y análisis de datos se ha convertido en una fase crucial para determinar qué construir, cómo hacerlo y dónde hacerlo. El big data optimiza los procesos de construcción desde la etapa de diseño hasta la ejecución.

Gracias a complejos sistemas de sensores, esta herramienta mide variables clave para crear modelos de previsión, realizar mantenimientos periódicos de estructuras y mejorar la planificación. En esencia, el big data permite evaluar el "estado de salud" de las construcciones, minimizando riesgos y previniendo posibles desastres.

Dumpers de obra: aliados clave

En paralelo a las nuevas tecnologías, el uso de maquinaria especializada sigue siendo imprescindible. Los dumpers de obra desempeñan un papel fundamental en el transporte seguro de materiales, especialmente en entornos complejos o de difícil acceso. Estas máquinas no solo mejoran la seguridad al reducir el esfuerzo físico requerido de los operarios, sino que también incrementan la eficiencia y rapidez en los proyectos de construcción.

La clave: la formación en un entorno en constante evolución

La incorporación de tecnologías como la impresión 3D, la realidad aumentada o el big data está transformando el sector de la construcción. Sin embargo, estas herramientas solo alcanzan su máximo potencial cuando van acompañadas de una adecuada formación de los equipos humanos.

En Formación Prevención, somos conscientes de que el avance tecnológico debe ir de la mano de la capacitación en prevención de riesgos laborales (PRL). Asegurar que los trabajadores comprendan y sepan utilizar estas innovaciones es fundamental para mantener entornos laborales seguros, productivos y sostenibles.

Porque el futuro de la construcción no solo depende de la tecnología, sino también de las personas que la hacen posible.