09.09.2025
Índice de contenidos:
La protección contra incendios (PCI) es un conjunto de medidas, sistemas y normativas cuyo objetivo es prevenir, detectar y controlar incendios en diferentes tipos de instalaciones. Su correcta implementación es vital para garantizar la seguridad de las personas, la continuidad de la actividad empresarial y la protección de bienes e infraestructuras.
En este artículo abordaremos en detalle qué significa PCI incendios, los distintos sistemas PCI, la normativa vigente en España, así como la obligatoriedad de disponer de un proyecto de instalación contra incendios en determinados espacios.
La PCI es el conjunto de medidas activas y pasivas que buscan minimizar el riesgo de incendios y mitigar sus efectos en caso de producirse.
Cuando hablamos de PCI qué es, no nos referimos únicamente a equipos de extinción, sino también a la planificación preventiva, el diseño de las instalaciones y el cumplimiento de la normativa.
El grupo PCI puede incluir sistemas automáticos de detección y alarma, e incluso materiales ignífugos y planes de evacuación. Todo ello forma parte de la estrategia integral de seguridad contra incendios.
Los sistemas PCI se dividen en dos grandes categorías: activos y pasivos. Ambos son complementarios y deben trabajar en conjunto para garantizar una protección completa.
Los sistemas PCI activos son aquellos que requieren algún tipo de acción mecánica, eléctrica o humana para actuar frente al fuego.
Incluye dispositivos como detectores de humo, calor o llamas, que permiten identificar el fuego en sus primeras fases. La detección temprana es clave para activar las alarmas y reducir riesgos.
Sirenas, sistemas de megafonía, luces de emergencia y señalización de salidas permiten alertar y guiar a las personas hacia zonas seguras.
Los sistemas PCI pasivos actúan de forma estructural, limitando la propagación del fuego y protegiendo la integridad del edificio.
Consisten en dividir un edificio en compartimentos estancos mediante muros, puertas o compuertas cortafuegos, que retrasan el avance del incendio.
Incluyen revestimientos especiales, pinturas intumescentes y materiales resistentes al fuego que aumentan la protección estructural.
Requieren acción mecánica, eléctrica o manual para actuar
Funcionan de manera estructural sin intervención directa
La normativa vigente en prevención de incendios en España está regulada principalmente por el R.D. 2267/04, que establece el Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales, además de otras normativas aplicables en edificios de uso público y residencial.
La normativa PCI se estructura en cuatro ámbitos principales:
Los equipos PCI se clasifican según su función y características.
Los equipos también se diferencian por el agente utilizado (agua, espuma, polvo, CO₂, gases limpios) o por su función principal (detección, aviso, extinción). A continuación, lo vemos contemplado en una tabla.
Protección pasiva
Puertas cortafuegos, muros RF, pinturas ignífugas
Extintores, BIE, rociadores, detectores de humo
Detección, aviso y extinción de incendios
Agua, espuma, polvo, CO₂, gases limpios
Extinción de incendios según tipo de riesgo
El proyecto de incendios es obligatorio en determinadas edificaciones según la normativa.
Cualquier industria con almacenamiento, manipulación o producción de materiales combustibles debe contar con un proyecto de instalación contra incendios ajustado al R.D. 2267/04.
Espacios de gran afluencia de público requieren un proyecto PCI que garantice evacuación segura, sistemas de detección y equipos de extinción suficientes.
Instalaciones deportivas, salas de espectáculos o recintos temporales deben disponer de medidas específicas de protección contra incendios, adaptadas a la ocupación prevista.
Además, este proyecto de incendios en ocasiones se combina con otras medidas de prevención como es el plan de seguridad en obras.
El mantenimiento y la inspección periódica de las instalaciones PCI son tan importantes como su diseño e instalación inicial.
Ciertas instalaciones de riesgo bajo pueden estar exentas de disponer de un proyecto PCI completo, aunque deben cumplir con las medidas mínimas de seguridad.
Se debe disponer de certificados de instalación, contratos de mantenimiento, registros de revisiones e informes de inspección por Organismos de Control Autorizado (OCA).
La ausencia del certificado puede implicar sanciones económicas, clausura temporal del establecimiento e incluso responsabilidades penales en caso de accidente.
PCI significa Protección Contra Incendios, e incluye el conjunto de medidas activas y pasivas que buscan minimizar el riesgo y mitigar los efectos de un incendio.
Son los procedimientos establecidos en cada organización para actuar en caso de incendio, incluyendo detección, alarma, evacuación y extinción.
Existen sistemas activos (detección, alarma, extinción) y sistemas pasivos (barreras, materiales ignífugos, sectorización).
Detectores, alarmas, extintores, rociadores automáticos, hidrantes, señalización y elementos constructivos resistentes al fuego.
La PCI activa interviene directamente en la detección y extinción del fuego, mientras que la PCI pasiva limita su propagación mediante medidas estructurales.
Las instalaciones PCI deben revisarse periódicamente según la normativa, con controles mensuales, trimestrales y anuales, además de inspecciones OCA cada 10 años en algunos casos.
La protección contra incendios (PCI) es un pilar fundamental de la seguridad laboral y social. Conocer qué significa PCI, cuáles son sus sistemas y cómo se aplica la normativa es esencial para garantizar entornos de trabajo y espacios públicos más seguros.
En Formación Prevención ofrecemos formación especializada para que empresas y profesionales comprendan la importancia de contar con un proyecto de instalación contra incendios adaptado a la normativa vigente y con el mantenimiento adecuado.
La seguridad frente al fuego no debe ser vista como un requisito legal más, sino como una inversión en la protección de vidas. Si tras leer este artículo te ha quedado alguna duda pendiente, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
¡Síguenos en redes sociales para estar al tanto de todas las novedades del sector!
Cargando mapa...