09.06.2023
Índice de contenidos:
Las máquinas de obra se han convertido en unas herramientas imprescindibles para llevar a cabo trabajos de manera eficiente, económica y sobre todo segura por parte de los profesionales que se dedican a ello. Sin embargo, el futuro no está aquí (al menos de manera total), por lo que es también indispensable que el humano sepa cómo manejar la maquinaria con precisión y formación.
Ese es el caso de las plataformas elevadoras móviles de personal son unas grandes herramientas que permiten realizar trabajos en altura de distinto calibre. Su uso indebido puede causar enormes destrozos, por ese motivo es obligatorio que el operario cuente con un curso de prevención de riesgos laborales de plataformas elevadoras., contemplado dentro dentro de la categoría de cursos PRL TPM Metal Además, recientemente la ley indica que cada cuatro años dichos operarios deben reciclarse con un curso especial, lo que nos da a entender que el manejo es complejo y los riesgos derivados pueden ser muchos.
Adentrémonos en profundidad en la materia.
Las plataformas elevadoras móviles de personal son máquinas concebidas con un objetivo: situar una persona hasta su lugar de trabajo gracias a una plataforma que consta con una entrada y una salida.
Si nos fijamos en las partes que conforman este tipo de máquinas encontraremos tres principales:
Es decir, el lugar donde deberá estar situado el trabajador y que deberá estar correctamente asegurado o bien por una pieza en forma de bandeja o con una barandilla que garantiza que no existe riesgo de caída.
Hace referencia a la parte de la máquina elevadora que está unida al chasis y sobre la que está instalada la plataforma de trabajo. En resumen, sería la parte intermedia de la PEMP. Esta estructura varía significativamente en función del tipo de plataforma de la que estemos hablando. Puede tener uno o varios tramos (si necesitamos mayor o menor altura), brazos simples, estructura en forma de tijera o una combinación de los anteriores mencionados. Además, esta estructura puede rotar o ser fija variando en caso del diseño de la máquina.
Se trata de l
a parte inferior de la máquina y que sirve como base de la misma. El chasis de una plataforma elevadora móvil de personal tiene numerosas variaciones. Puede ser autopropulsado, empujado o remolcado. Además, dependiendo del terreno en el que se vaya a trabajar, puede estar sobre el mismo suelo, sobre ruedas, cadenas, orugas u otras bases especiales. La función del chasis en cualquiera de los escenarios es muy clara: asegurar su estabilidad.
Como mencionamos anteriormente, las plataformas elevadoras móviles de personal se utilizan para multitud de trabajos en altura. Sin embargo, dependiendo del trabajo que necesite llevarse a cabo, será necesaria la utilización de un tipo de maquinaria u otra. Este tipo de oficios conllevan riesgos laborales inminentes, por lo que será imprescindible contar con un curso PRL de trabajos en altura homologado. Echemos un vistazo a los trabajos más comunes:
En estos casos, las PEMP más adecuadas son aquellas que se sitúan sobre un camión y están articuladas, aunque también encontraremos las de tipo telescópica. Los tipos de trabajo en estos casos suelen ser reparaciones, mantenimiento o tendidos eléctricos, entre otros. Esta tipología alcanza una altura máxima de 62 metros y son capaces de girar sobre su propio eje 360º.
Cuando se trata de trabajos industriales en instalaciones eléctricas o que impliquen mantenimiento pero a una menor altura, las ideales son las plataformas autopropulsadas de tijera. Este tipo de máquinas alcanzan un máximo de 25 metros de altura y permiten gran capacidad de personas.
En aquellos casos en los que el trabajo en altura tenga un acceso complejo para el trabajador, las PEMP más útiles son las plataformas autopropulsadas articuladas. Los brazos con los que cuenta permiten realizar ajustes en la posición de la base hasta que el profesional alcanza el área de trabajo. Este tipo de PEMP alcanzan una altura máxima de 40 metros y habitualmente tienen dos fuentes de alimentación: o bien baterías o bien con motor diésel.
Trabajar con plataformas elevadoras móviles de personal conlleva numerosos riesgos: desde la conducción y manejo de las mismas, hasta para el trabajador que se sitúa en la parte superior para poder llevar a cabo el trabajo designado. En este sentido, es importante recordar que las PEMP deben cumplir con normativas específicas para garantizar la seguridad en obra.
A continuación, hacemos un repaso a los principales riesgos que podemos encontrar en estos casos:
Lo importante una vez llegados aquí es saber que todos estos riesgos son perfectamente evitables si tenemos en cuenta que existen cursos de prevención dedicados exclusivamente a ese objetivo.
Esperamos que este artículo te haya resultado interesante y, ¡recuerda! Si tienes cualquier duda estamos a tu entera disposición tanto en nuestra web como en nuestras redes sociales.
¡Nos leemos muy pronto!
¡Síguenos en redes sociales para estar al tanto de todas las novedades del sector!
Cargando mapa...