15.06.2021
Índice de contenidos:
En el siguiente artículo te contamos la relación de la tajeta profesional de la construcción TPC con la prevención en riesgos laborales. Sigue leyendo para saber más.
La Tarjeta Profesional de la Construcción TPC surge como consecuencia de lo previsto en la Ley 32/2006, reguladora de la subcontratación y de lo establecido en el VI Convenio General del Sector de la Construcción 2017. Dicha tarjeta acredita los siguientes puntos:
Las ventajas que aporta tener en tu currículum la Tarjeta Profesional de la Construcción TPC son muchas. Algunas de las más destacadas son estas:
Si tienes una empresa, la TPC también te da muchos beneficios. La Tarjeta Profesional de la Construcción TPC te permite disponer de un soporte oficial para dar respuesta a los requisitos derivados tanto del convenio, como de la ley que regula el sector de la construcción.
La Tarjeta Profesional de la Construcción TPC acredita, entre otras cuestiones, la formación del trabajador en materia de prevención de riesgos laborales.
Una vez cursada, la formación debe ser acreditada, para su validación, en cualquier punto de tramitación. En este enlace puedes consultar cuáles son.
No te preocupes. La tramitación puede ser un proceso algo difícil y latoso. Pero en Formación Prevención ponemos a disposición de todos los participantes a nuestro equipo, para que os ayuden en todo lo necesario. De momento, os explicamos cuál es la documentación común que suelen solicitar:
La Tarjeta Profesional de la Construcción TPC dispone de un código QR que puede leerse desde casi cualquier smartphone que disponga de cámara de fotos y una APP para códigos diarios.
La app lee el código QR que está en el anverso de la tarjeta y dirige a la web de la Fundación Laboral de la Construcción. En ella se muestra la ficha del trabajador en la que podremos:
Puedes solicitar la tarjeta TPC en la sede de la Fundación Laboral de la Construcción en la siguiente dirección:
Calle Rivas, 25 - Pol. Ind. Vicálvaro, 28052 - (Madrid)
Horario: de lunes a viernes 9:00 a 18:00 h.
C/ Magnolias, 35 Madrid, 28029 - Madrid
Avd. Cámara de la industria, 23 Móstoles, 28938 - Madrid
Horario: de Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 h
Puedes solicitar la Tarjeta Profesional de la Construcción a través de dos vías:
Los expedientes solicitados en el territorio nacional se validan en los distintos Consejos Territoriales de la Fundación Laboral de la Construcción.
En el caso de que la resolución del expediente sea afirmativa, recibirás la tarjeta en un plazo máximo de un mes desde la fecha en la que hayas aportado la documentación necesaria. Deberás acudir a la oficina que te hayan indicado previamente mediante correo postal.
En el caso de que la resolución del expediente sea negativa, te comunicarán los motivos de dicha resolución en un plazo máximo de un mes desde la fecha de inicio de la tramitación del expediente.
Para proceder a la resolución del expediente, debes presentar la correspondiente reclamación en un plazo máximo de quince días desde la notificación.
La Tarjeta Profesional de la Construcción caduca a los cinco años de su emisión. Podrás renovarla siempre que acredites, como mínimo, treinta días de alta en empresas encuadradas en el ámbito de aplicación del Convenio General del Sector de la Construcción, en el periodo de sesenta meses inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud de renovación.
En el caso de que el motivo de la renovación sea el deterioro, robo o extravío de la tarjeta, no será necesario que presentes de nuevo la documentación pertinente. Podrás obtener un duplicado de la misma cumplimentando solamente el documento de solicitud en la que debes indicar la causa de la necesidad del duplicado. En este caso, la fecha de caducidad de la tarjeta duplicada será la misma que figuraba en la tarjeta original.
Y hasta aquí el post de hoy. Ya tienes muchísima información sobre la Tarjeta Profesional de la Construcción, pero recuerda que nos tienes a tu entera disposición para conseguirla con cualquiera de nuestros cursos. Y por supuesto, si tienes alguna duda, podemos hablar a través de nuestro formulario de contacto o cualquiera de nuestras redes sociales.
¡Hasta el próximo post!
Artículo actualizado el 17 de febrero de 2025.
¡Síguenos en redes sociales para estar al tanto de todas las novedades del sector!
Cargando mapa...