13.05.2022
Índice de contenidos:
En Formación Prevención somos conscientes de la importancia de las medidas de protección contra accidentes y por eso, en la mayoría de nuestros cursos, conforman una parte esencial de nuestro temario.
Hoy vamos a desgranar todo lo que debes saber sobre los cascos de obra con el objetivo de entender la importancia del papel que juegan en el trabajo de cualquier profesional del sector. Además, recogeremos algunas curiosidades que seguro que no conocías sobre ellos. ¿Lo tienes todo listo? ¡Sigue leyendo!
Un casco de seguridad o de obra es una equipación que tiene como objetivo proteger la cabeza de un trabajador o trabajadora ante el inminente peligro de un golpe. Pero no únicamente protege frente a este tipo de riesgos mecánicos, sino que también puede salvar de accidentes relacionados con la electricidad o fuerzas térmicas.
Antes de nada, debes tener en mente que estos equipos de seguridad tienen como objetivo prevenir accidentes que no pueden evitarse de otra manera. Eso quiere decir que, aunque como trabajador dispongas de casco, no deben pasarse por alto todas las demás medidas de seguridad pertinentes según el tipo de trabajo.
Antes de realizar cualquier compra de un casco, debes cerciorarte de que cumple con la normativa vigente europea. Este punto lo puedes comprobar con facilidad echando un vistazo a las indicaciones que tiene en la visera y que explicamos en mayor profundidad en este post. A continuación puedes tomar nota de aquel que necesites según la labor que se desempeñe:
Recuerda comprobar varias veces que eliges el adecuado. Un ejemplo de confusión habitual es que se elija el casco contra golpes para la industria en lugar de los de protección para la industria. El primero tan solo protege contra objetos inmóviles que puedan causar daños superficiales (y sin embargo no sirve contra caída o proyección de objetos). Todo esto y mucho más lo aprenderás en nuestro curso PRL Básico de 60h.
En realidad es muy sencillo: el casco de protección o de obra será obligatorio siempre que lo indique la evaluación de riesgos del puesto de trabajo o el plan de seguridad y salud de la obra.
La obligatoriedad coincidirá de forma más habitual cuando exista riesgo de caída de objetos, golpes contra objetos y riesgos eléctricos, entre otros. Siempre y cuando estos peligros no puedan ser evitados total o parcialmente con otro tipo de medida de prevención. En el R/D 773/1997 se recoge una extensa lista de situaciones en las que puede requerirse, además de ahondar en mayor profundidad en los equipos de protección individual imprescindibles para cualquier trabajador. Algunas de las situaciones más conocidas son las obras de construcción, especialmente aquellos trabajos que impliquen trabajos de altura, trabajos en puentes o estructuras metálicas, obras en fosas o trabajos con explosivos, entre otros.
Como todo en esta vida, cuanto más lo cuides, más te durará. En el caso de los cascos de obra no es diferente. Por ello es importante que limpies el casco periódicamente, lo almacenes en un sitio alejado del sol y, por razones de higiene, lo uses de forma personal e intransferible.
Además, debes saber que para que su funcionamiento no se vea corrompido, debes realizar revisiones periódicas del casco. Recuerda que, ¡los cascos caducan! Toma nota de las indicaciones a continuación para asegurar que el casco se encuentra en buenas condiciones:
¡Hasta aquí el post de hoy! Si te has quedado con ganas de saber más, aquí te dejamos otro artículo sobre 12 cosas sobre cascos de obra que no sabías. Esperamos que os haya servido de mucho y os resulte útil a la hora de elegir vuestro próximo equipo de protección. No dudes en enviarnos cualquier pregunta que te pueda surgir adicional.
¡Hasta pronto!
¡Síguenos en redes sociales para estar al tanto de todas las novedades del sector!
Cargando mapa...