21.05.2025
Índice de contenidos:
Trabajar de noche puede parecer una solución ideal para algunas personas: hay menos tráfico, más tranquilidad, e incluso ciertos beneficios salariales. Sin embargo, trabajar de noche puede ser malo para la salud a largo plazo. Alterar los ciclos naturales de sueño y vigilia puede desencadenar graves consecuencias fisiológicas y mentales.
En este artículo, abordamos las principales enfermedades que impiden trabajar de noche, cómo obtener un informe médico para no trabajar en este horario y qué hacer si no puedes evitar estos turnos.
El ser humano está biológicamente programado para estar activo durante el día y descansar por la noche. Al invertir este patrón, se interrumpe el ritmo circadiano, que regula funciones como el sueño, la digestión, la producción hormonal y el sistema inmunológico. La consecuencia inmediata es la fatiga, pero con el tiempo pueden aparecer algunos trastornos más graves.
La exposición prolongada a la luz artificial, la falta de sueño profundo y los desequilibrios hormonales aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y mentales. También se ha detectado un mayor índice de mortalidad prematura entre trabajadores nocturnos en comparación con quienes mantienen horarios diurnos.
Algunas patologías pueden verse agravadas de forma significativa por el trabajo nocturno, hasta el punto de hacer incompatible su desempeño. Estas son las enfermedades que impiden trabajar de noche que, de manera reconocida, pueden justificar la no aptitud para estos turnos:
Estas condiciones no solo afectan la calidad de vida del trabajador, sino que también aumentan el riesgo de accidentes laborales y errores críticos durante el turno nocturno.
Para que un trabajador sea eximido legalmente de los turnos nocturnos, debe contar con un informe médico para no trabajar de noche que respalde dicha decisión.
Este informe lo puede emitir el médico de atención primaria, un especialista (como un psiquiatra o cardiólogo) o el médico del trabajo. El documento debe recoger el diagnóstico, los síntomas asociados y la relación directa entre la enfermedad y la exposición a turnos nocturnos
Según la legislación laboral española, si el trabajador presenta un problema de salud que le impide trabajar de noche, la empresa debe valorar su reubicación en un turno compatible con su estado de salud. Si esto no es posible, podría tramitarse una incapacidad temporal, una adaptación de jornada o incluso una incapacidad permanente parcial. Es importante consultar con el servicio de prevención de riesgos laborales y con el delegado sindical, si lo hubiera.
El síndrome del trabajador nocturno es un conjunto de alteraciones físicas y mentales causadas por una desincronización prolongada del ritmo circadiano. Este síndrome incluye insomnio, somnolencia durante el día, irritabilidad, menor rendimiento, aislamiento social, y problemas gastrointestinales persistentes. Aparece especialmente en personas que llevan más de cinco años trabajando en turnos rotativos o nocturnos de forma continuada.
El trabajador nocturno tiene un perfil de riesgo diferente al de los empleados que trabajan de día. Está más expuesto a errores humanos, accidentes, y enfermedades relacionadas con el estrés crónico. La disminución de la supervisión durante la noche también puede afectar negativamente a la seguridad laboral y al cumplimiento de protocolos.
Si por razones personales o laborales no puedes evitar trabajar de noche, hay estrategias que pueden ayudarte a mitigar sus efectos:
Además, adoptar una cultura de prevención de riesgos laborales no solo beneficia al trabajador, sino también a las empresas que buscan reducir bajas médicas, mejorar el bienestar y mantener altos estándares de productividad.
El trabajo nocturno no es adecuado para todos. Si sufres alguna de las enfermedades que impiden trabajar de noche, no lo ignores. Tu salud está por encima de cualquier turno.
Desde Formación Prevención, te recomendamos solicitar orientación médica y laboral para explorar alternativas que se ajusten a tus necesidades sin poner en riesgo tu bienestar. Recuerda: trabajar de noche envejece, y aunque pueda parecer una opción viable a corto plazo, a largo plazo puede pasar factura. Si te ha quedado alguna duda, puedes ponerte en contacto con nosotros.¡Hasta el siguiente artículo!
¡Síguenos en redes sociales para estar al tanto de todas las novedades del sector!
Cargando mapa...