¿Cómo son los EPI de electricidad de los trabajadores?

¿Cómo son los EPI de electricidad de los trabajadores?

03.12.2019

Índice de contenidos:

  1. Los EPI de electricidad más usados 

Si tienes experiencia como electricista, este artículo te servirá de repaso pero, si te estás iniciando en el oficio, te conviene conocer el uso de estos equipos de protección individual, que a su vez tratamos en profundidad en nuestro Curso PRL de electricidad de alta y baja tensión

El oficio de electricista está muy presente en sectores como el industrial, en tareas de mantenimiento y nuevas instalaciones, entre otros. Por norma general, estos trabajos se realizan sin tensión para garantizar la seguridad del trabajador.

Para realizar este tipo de trabajos, la persona que esté realizando el oficio debe de tener, al menos, la categoría de EPIS de Electricidad autorizado.

Los EPI de electricidad más usados 

  • CASCO DE SEGURIDAD:

    En este caso, además de las funciones habituales que hace este EPI de electricidad de protección de la cabeza de golpes, también debe de proteger de la electricidad. Por tanto, tiene que ser aislante y el casco debe de cumplir con la UNE-EN 50365:2003 y ser de categoría III.
  • BOTAS/CALZADO DE SEGURIDAD:

    Debe de cumplir con la norma UNE-EN 50321-1:2018, y tenemos de dos tipos:
      • Clase 00: tensión máxima 500 v
      • Clase 0: tensión máxima 1000 v

También debemos tener en cuenta otros menos populares pero igualmente importantes:

      • Calzado conductor: Posee una baja resistencia eléctrica. Es útil por ejemplo para la manipulación de explosivos muy sensibles.
      • Calzado antiestático: Evita la acumulación electroestática. Es útil por ejemplo para trabajos en atmósferas ATEX (atmósferas explosivas).

Cómo son los EPI de electricidad de los trabajadores

  • GUANTES:

    Tiene que ser UNE-EN 60903:2005 existiendo 6 clases, según la tensión máxima de utilización.
      • Clase 00: tensión máxima 500 v.
      • Clase 0: tensión máxima 1000 v.
      • Clase 1: tensión máxima 7500 v.
      • Clase 2: tensión máxima 17000 v.
      • Clase 3: tensión máxima 26500 v.
      • Clase 4: tensión máxima 36000 v.

Este EPI de electricidad sí tiene fecha de caducidad, independientemente de su uso.

  • PANTALLA FACIAL:

    Protege toda la cara de cualquier chispa que pudiera saltar por algún contacto o arco eléctrico.Debe de tener, mínimo, un espesor de 1,2 mm, una altura de visión libre en sentido vertical de 150 mm como mínimo y una clase de protección 2-1,2. Además, debe cumplir con la norma EN 166, 2C-1.

¿Cómo son los EPI de electricidad de los trabajadores?

  • CHALECO/ROPA REFLECTANTE:

    Nos hará visibles frente a la presencia de maquinaria o vehículos en las inmediaciones. Es conveniente que sea ignífugo.

Estos son los sistemas de protección básicos para protegerte ante un riesgo en el oficio relacionado con la electricidad, EPI de electricidad. ¿Lo tienes todo claro? Si no, recuerda que estamos disponibles para hablar contigo en nuestra página de contacto

¡Hasta el próximo post!

Artículo actualizado el 16 de octubre de 2025