equipos de protección individual

¿Qué son los EPIS o Equipos de Protección Individual?

25.03.2025

Índice de contenidos:

  1. Definición y significado de los EPIs
  2. 3 Categorías principales de EPIs
  3. Tipos de EPIs y sus aplicaciones
  4. La importancia de los EPIs en la prevención de riesgos laborales
  5. Normativa sobre los EPIs
  6. ¿Cuándo es obligatorio el uso de los EPIs?
  7. Cómo elegir el EPI adecuado: Consejos y recomendaciones
  8. Mantenimiento y cuidado de los EPIs
  9. El papel fundamental de los EPIs en el entorno laboral

En el ámbito laboral, la seguridad es una prioridad fundamental. Los trabajadores están expuestos a diversos riesgos que pueden comprometer su bienestar. Los Equipos de Protección Individual (EPIs) desempeñan un papel esencial en la prevención de accidentes y enfermedades profesionales, ayudando a minimizar los peligros en el entorno de trabajo.
Pero, ¿qué significa EPIs?, ¿y sus siglas? A lo largo del artículo, hablaremos con más detalle de su definición, clasificación, tipos, normativas y consejos para hacer de ellos un uso adecuado, asegurando que los trabajadores puedan desempeñar sus funciones con la mayor seguridad posible.

Definición y significado de los EPIs

Los Equipos de Protección Individual (EPIs) son dispositivos, vestimenta o accesorios diseñados para proteger a los trabajadores contra riesgos que puedan comprometer su seguridad o salud en el lugar de trabajo. En sectores donde los empleados están expuestos, su uso es esencial.
El término EPIs proviene de las siglas en inglés PPE (Personal Protective Equipment), y en español se refiere a cualquier equipo destinado a salvaguardar a un trabajador de riesgos laborales.
Para que un equipo sea considerado un EPI, debe cumplir con las siguientes características:

  1. Ser de uso personal, es decir, diseñado para la protección individual de cada trabajador.
  2. Servir como barrera de protección contra uno o varios riesgos laborales.
  3. Cumplir con normativas y certificaciones que garantizan su eficacia.

3 Categorías principales de EPIs

Dependiendo del nivel de protección que brindan, los EPIs se clasifican en tres categorías:

1. Categoría I: Protección contra riesgos mínimos

Incluye aquellos equipos destinados a proteger contra riesgos leves, como rozaduras, suciedad o temperaturas no extremas. Algunos ejemplos son:

  • Guantes de jardinería.
  • Gafas de sol con filtro UV.
  • Calzado con suela antideslizante.

2. Categoría II: Protección contra riesgos intermedios

En esta categoría se incluyen los EPIs que protegen contra riesgos de nivel medio y requieren certificaciones para su uso. Ejemplos de EPIs de esta categoría son:

  • Cascos de obra.
  • Gafas de seguridad.
  • Ropa de protección contra cortes.

3. Categoría III: Protección contra riesgos graves o mortales

Engloba los equipos diseñados para entornos peligrosos donde existe un alto riesgo de sufrir daños graves o incluso mortales. Estos equipos deben someterse a pruebas de calidad más estrictas y ser certificados por organismos especializados. Algunos ejemplos son:

  • Equipos de protección respiratoria.
  • Arneses de seguridad para trabajos en altura.
  • Trajes de protección química.

Tipos de EPIs y sus aplicaciones

Equipos de protección para la cabeza

El casco de seguridad es uno de los EPIs más utilizados en varios sectores, sobre todo en la industria y la construcción. Su función principal es proteger la cabeza de impactos, caídas de objetos y descargas eléctricas. Si tienes especial interés por la construcción, te animamos a leer este artículo donde profundizamos sobre todo lo que debes saber sobre los cascos de obra

Equipos de protección para los ojos y rostro

Las gafas de seguridad y las pantallas faciales son dos equipos similares que protegen contra partículas en suspensión, productos químicos o radiaciones peligrosas. Se usan en sectores como la soldadura, la metalurgia y la sanidad.

Equipos de protección para las manos y brazos

Los guantes de protección son fundamentales en actividades donde las manos están expuestas a riesgos mecánicos, químicos o térmicos. Existen de varios tipos: anticorte, resistentes al calor y contra productos tóxicos.

Equipos de protección para los pies y piernas

El calzado de seguridad previene lesiones provocadas por impactos, perforaciones, productos químicos y resbalones. Se recomienda su uso en industrias como la construcción, la manufactura y la logística.

Equipos de protección para el oído

trabajador usando orejeras como EPI para el oído
Los tapones y orejeras de protección reducen el impacto del ruido en entornos de alta exposición, como son las fábricas, los aeropuertos o en trabajos con maquinaria pesada. Es importante llevarlos siempre que se esté expuesto.

Equipos de protección respiratoria

Mascarillas y filtros evitan la inhalación de gases, vapores y partículas tóxicas. Son esenciales en sectores donde se manipulan sustancias químicas peligrosas. Existen de diferentes materiales y características dependiendo de la función a desempeñar.

Equipos de protección corporal

Los monos de trabajo, chalecos reflectantes y trajes de protección química protegen contra riesgos térmicos, eléctricos y biológicos. Además, podemos diferenciarlos según la función, como por ejemplo obtener una mayor visibilidad en lugares cerrados u oscuros.

La importancia de los EPIs en la prevención de riesgos laborales

Reducción de accidentes laborales

El uso adecuado de los EPIs disminuye significativamente la posibilidad de sufrir lesiones o accidentes graves en el entorno de trabajo. Llevarlos siempre marcan una gran diferencia.

Protección frente a riesgos específicos

Cada sector laboral tiene riesgos particulares, y los EPIs están diseñados para mitigar estos peligros de manera efectiva. Es importante analizar en cada organización el entorno y las condiciones donde se realizan los trabajos así como los puestos de trabajo en sí. 

Normativa sobre los EPIs

Legislación y normativa vigente

mascarilla EPI marcada con el logo CE

En Europa, el Reglamento (UE) 2016/425 regula los requisitos de seguridad de los EPIs. En España, la regulación de los Equipos de Protección Individual está establecida en el Real Decreto 1076/2021, que adapta la normativa europea sobre EPIs al marco nacional. Este decreto establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de EPIs por parte de los trabajadores. Además, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995) también establece la obligatoriedad de los EPIs en ciertos entornos de trabajo.
El marcado CE es obligatorio para todos los EPIs comercializados en España, lo que garantiza que cumplen con los requisitos esenciales de seguridad.

Evaluación de conformidad de los EPIs

Antes de que un EPI pueda comercializarse en España, debe pasar una evaluación de conformidad. Este proceso garantiza que se cumplan con los requisitos de seguridad y rendimiento establecidos en la normativa vigente. Además, los EPIs de Categoría III deben ser sometidos a controles periódicos por organismos notificados para verificar su eficacia.

¿Cuándo es obligatorio el uso de los EPIs?

Situaciones y tareas que requieren EPIs

El uso de EPIs es obligatorio en entornos donde los trabajadores están expuestos a peligros específicos, como:

  • Trabajos en altura.
  • Manipulación de productos químicos.
  • Construcción y albañilería.
  • Industria metalúrgica y eléctrica.

Cómo elegir el EPI adecuado: Consejos y recomendaciones

Evaluación de riesgos en el entorno laboral

Lo primero, antes de seleccionar un EPI, es fundamental analizar los peligros específicos del puesto de trabajo para garantizar una protección adecuada.

Selección de EPIs según el tipo de trabajo

Cada actividad requiere un EPI específico. Para más información sobre qué EPI elegir en función del trabajo, puedes consultar estos artículos, donde tratamos el tema con más detalle:

Mantenimiento y cuidado de los EPIs

Inspección regular de los EPIs

Es de vital importancia realizar revisiones periódicas para asegurarse de que los EPIs siguen cumpliendo con su función protectora y verificar que no se ha deteriorado con el tiempo y uso.

Limpieza y almacenamiento adecuado

Los EPIs deben limpiarse y almacenarse correctamente para prolongar su vida útil y garantizar su eficacia en el tiempo.

El papel fundamental de los EPIs en el entorno laboral

El uso de los Equipos de Protección Individual (EPIs) es fundamental para prevenir accidentes y enfermedades laborales. Este no solo incluye los clásicos cascos y guantes, sino que también hablamos de mascarillas, arneses de seguridad, etc. Cada uno de estos elementos está diseñado para minimizar los riesgos específicos de cada empresa.
Desde Formación Prevención, te recomendamos conocer la normativa, elegir el equipo adecuado y garantizar su mantenimiento son aspectos esenciales para una protección eficaz. En entornos laborales peligrosos, el uso correcto de los EPIs puede marcar la diferencia entre la seguridad y un accidente grave.
Si después de haber leído este artículo, te ha quedado alguna duda por resolver, ¡ponte en contacto con nosotros! Estaremos encantados de poder ayudarte.