18.07.2023
Índice de contenidos:
En este artículo os hablaremos de un interesante tema: los muros secos.
Entre sus curiosidades, actúan como pequeños ecosistemas donde emerge la vida. En todos los huecos entre piedra y piedra hay muchos seres invertebrados que buscan refugio, plantas, musgos o líquenes. Por eso también se les conoce como muros vivos.
Años atrás no había hormigón, y los muros se construían de esta manera. En algunas zonas incluso están protegidos al considerarse patrimonio de la humanidad.
Sigue leyendo para conocer más sobre esta construcción sin cemento.
Su construcción consiste básicamente en apilar bloques de piedra unas encima de otras, sin utilizar masa. El proceso de construcción es diferente en cada uno de ellos.
Se prepara el terreno, utilizando tierra, para asentar las bases y equilibrarlas. En algunos casos, se echa agua para ejercer presión en los huecos.
Las piedras más grandes se suelen situar en la base, y se va añadiendo tierra entre unas y otras. Lo más recomendable es utilizar piedras de formas y tamaños irregulares, ya que encajarán mejor. Se debe seleccionar la cara más plana de la piedra para colocarla de forma horizontal.
A medida que se avanza en la construcción del muro de piedra seca, se alternan los tamaños y formas de las piedras para lograr un buen ajuste, evitando crear huecos grandes entre ellas.
Es recomendable utilizar golpes de mazo o cinceles de mano, e inclinar el muro hacia el lado interno para conseguir una mejor estabilidad.
A continuación, te contamos algunas ventajas y desventajas de construir muros sin cemento.
Los muros de piedra seca se utilizan para delimitar propiedades, en jardines y paisajismo, para contener tierras, en la construcción de muros de contención, en la restauración histórica, como elementos decorativos y como protección contra el viento.
Como hemos comentado anteriormente, son versátiles y se adaptan a diferentes entornos, proporcionando estética, estabilidad y funcionalidad entre otras ventajas.
El trabajo con muros de piedra seca sin cemento conlleva diversos riesgos laborales que deben ser abordados para garantizar la seguridad de los trabajadores.
Entre ellos, las caídas desde alturas, lesiones musculares, aplastamientos, cortes y abrasiones, así como los efectos de trabajar bajo condiciones ambientales adversas.
Para prevenir estos riesgos, es fundamental llevar a cabo medidas de prevención de riesgos laborales, tales como proporcionar capacitación adecuada sobre seguridad, utilizar equipo de protección personal, implementar técnicas de levantamiento seguro, asegurar la estabilidad de las piedras, emplear dispositivos de sujeción, utilizar guantes protectores y tomar medidas para prevenir la exposición a condiciones ambientales extremas.
Como hemos comentado anteriormente, para evitar los posibles riesgos, es importante destacar que la construcción de muros de piedra seca requiere habilidad y experiencia. Además, puede requerir permisos o el cumplimiento con regulaciones locales, por lo que es importante investigar los mismos antes de comenzar con la construcción.
En la escuela de Formación Prevención ofrecemos cursos de prevención de riesgos laborales. Si tienes cualquier duda, estamos a tu disposición en nuestro formulario web.
Nos leemos en el próximo artículo.
¡Síguenos en redes sociales para estar al tanto de todas las novedades del sector!
Cargando mapa...