18.12.2024
Índice de contenidos:
La seguridad en el trabajo es una prioridad, y proteger las manos del trabajador es aún más esencial en una amplia gama de actividades del sector industrial. Los guantes de seguridad no solo protegen contra riesgos físicos, químicos y térmicos, sino que también aseguran un mejor desempeño de la labor. Los equipos de protección individual (EPI) son parte imprescindible en cualquier curso especializado en prevención de riesgos laborales. Echa un vistazo a todos nuestros cursos PRL y pregúntanos sin compromiso.
A continuación, detallaremos los tipos de guantes de seguridad, sus materiales, aplicaciones y cómo elegir el adecuado según las necesidades de cada entorno.
Los guantes de seguridad son un elemento clave del equipo de protección personal (EPP). Diseñados para proteger las manos, están fabricados con materiales especializados que les confieren resistencia y funcionalidad en entornos industriales, sanitarios, químicos y muchos más.
Al variar según los materiales y el diseño, los hace ideales para tareas específicas como manipular productos químicos, operar maquinaria pesada o trabajar en espacios donde las temperaturas son extremas.
El uso de guantes de protección es de vital importancia para prevenir accidentes y garantizar un entorno laboral seguro. A continuación, detallamos cómo protegen frente a diversos riesgos:
Los trabajos que implican herramientas, maquinaria pesada o materiales cortantes requieren guantes que puedan resistir impactos, abrasiones y cortes. Por ejemplo, los guantes anticorte de malla metálica o fibras resistentes son esenciales en la construcción y la industria alimentaria.
Tanto el calor extremo, como las bajas temperaturas, pueden causar lesiones graves. Los guantes resistentes al calor protegen frente a quemaduras ocasionadas por hornos o fundiciones, mientras que los guantes contra el frío garantizan aislamiento térmico en cámaras frigoríficas o entornos climáticos extremos. Es importante destacar que estos guantes son diferentes, aunque protejan contra accidentes térmicos, cada uno (altas o bajas temperaturas) son de materiales distintos.
La exposición a sustancias químicas corrosivas, ácidos o disolventes, puede dañar gravemente la piel. Los guantes de nitrilo o neopreno son ideales para crear una barrera protectora en la manipulación de este tipo de productos.
Trabajar con sistemas energizados o redes eléctricas requiere guantes dieléctricos, que ofrecen aislamiento para prevenir descargas eléctricas. Este tipo de protección es indispensable para electricistas y personal de mantenimiento.
El material es un factor clave al elegir los guantes adecuados, ya que determina su resistencia y funcionalidad en diferentes entornos laborales.
El nitrilo es un material sintético altamente resistente a aceites, grasas, productos químicos y perforaciones. Estos guantes son populares en laboratorios, talleres mecánicos y en la industria química. Su elasticidad asegura comodidad durante largas jornadas.
Estos guantes, fabricados con caucho natural, son altamente elásticos y proporcionan una excelente barrera frente a microorganismos y líquidos. Son comunes en el sector sanitario, aunque su uso puede limitarse por las personas que tengan alergia al látex.
Ligeros y delgados, ofrecen un agarre superior, lo que los hace ideales para trabajos de precisión como ensamblajes electrónicos o manejo de piezas pequeñas.
Con alta resistencia a productos químicos, abrasivos y aceites, los guantes de PVC son esenciales para la manipulación de materiales peligrosos en la industria química y petroquímica.
Este material es conocido por su resistencia a ácidos, disolventes y temperaturas extremas. Los guantes de neopreno son una elección habitual en laboratorios y plantas industriales.
Duraderos y resistentes, estos guantes son perfectos para trabajos que implican abrasión, chispas y calor moderado, como la soldadura y la construcción.
Elegir los guantes de trabajo adecuados también depende del tipo de riesgos que se desea prevenir:
Fabricados con malla metálica, fibra de vidrio o polietileno de alta densidad, ofrecen máxima protección contra cortes y rasguños. Son ideales para trabajadores en la industria alimentaria y metalúrgica.
Estos guantes proporcionan aislamiento frente a corrientes eléctricas y son indispensables para electricistas y trabajadores en plantas de energía.
Son fabricados con materiales como el Kevlar y se utilizan en hornos, fundiciones y soldaduras. Protegen contra temperaturas extremas y reducen el riesgo de quemaduras graves.
Fabricados con materiales térmicos, aseguran un excelente aislamiento para quienes trabajan en cámaras frigoríficas o en exteriores durante el invierno.
Ideales para el manejo de sustancias corrosivas, los guantes de nitrilo, PVC o neopreno evitan que productos químicos peligrosos entren en contacto con la piel.
Hechos de cuero grueso, protegen contra chispas, abrasiones y calor moderado. Son fundamentales en procesos de soldadura y corte de metales.
Después de conocer todos los tipos de materiales y cómo estos pueden proteger al trabajador en según qué situaciones, te damos unas recomendaciones para saber qué guantes de seguridad son los adecuados:
A modo de ejemplo, en el curso de prevención de riesgos laborales de solados y alicatados profundizamos en los riesgos que conlleva esta práctica. No solo existen riesgos de corte o perforación, sino que también se manipulan productos químicos dañinos para la piel.
Los diferentes tipos de guantes de seguridad que hemos comentado son herramientas indispensables para proteger las manos y garantizar la seguridad en el lugar de trabajo. Cada uno de ellos está diseñado para enfrentarse a riesgos muy específicos, mejorando la eficiencia y reduciendo los accidentes laborales.
Desde Formación Prevención, te invitamos a invertir en guantes de trabajo adecuados porque no solo protegen al trabajador, sino que también fomentan un entorno más seguro y productivo. Prevé las necesidades del sector y capacita a tus trabajadores con una formación de calidad. ¿Hablamos?
¡Síguenos en redes sociales para estar al tanto de todas las novedades del sector!
Cargando mapa...