11.09.2023
Índice de contenidos:
Los trabajos en altura necesitan de una normativa en la que estén recogidos, por el riesgo inherente que conlleva para los trabajadores que se dedican a ello. En Formación Prevención somos plenamente conscientes de que la seguridad del trabajador siempre es lo primero. De hecho, en nuestro calendario de cursos tenemos varias formaciones de trabajos en altura.
Por todo ello, en este artículo compartimos contigo la normativa sólida que existe en la actualidad en materia de prevención de riesgos laborales (PRL) y que se aplica con varios objetivos: minimizar accidentes, prevenir lesiones y garantizar la seguridad de los trabajadores.
Las personas que se dedican a los trabajos en altura deben aceptar un desafío al asumir este tipo de oficio, puesto que son propensos a accidentes y lesiones de tipo grave. Algunos de los peligros más comunes en los trabajos en altura son caídas, golpes por objetos, condiciones climáticas adversas y un mal uso de los equipos de protección individuales. En este punto, la normativa específica regula los procedimientos para evitar peligros en alturas.
Además, debemos tener en cuenta que mantener un entorno laboral seguro solo es un deber moral que concierne a los directivos de las empresas. Aplicar y ofrecer todas estas medidas de seguridad también crea un efecto positivo en la productividad de la plantilla de trabajadores. Si se promueve un ambiente en el que todos sientan seguridad, la calidad y eficiencia del trabajo son mucho más positivas.
Para la definición de la normativa de PRL para trabajos en altura (Real Decreto 2177/2004) hay que tener en cuenta un serie de elementos clave:
La normativa de prevención de riesgos laborales en altura convierte estas tareas en un entorno de riesgo, pero ejecutado con seguridad. Al establecer un proceso de actuación claro y garantizar la integridad de los trabajadores, hace que se generen varios beneficios.
Este es el beneficio más directo y uno de los más positivos. Gracias a la detección y abordaje de los posibles riesgos, se minimiza al máximo la posibilidad de que tenga lugar un accidente de carácter grave.
Como comentábamos, asegurar un entorno laboral seguro hace que los empleados sientan confianza en su tarea, contribuyendo así a una mayor eficiencia. Además, sentirán un mayor compromiso con el trabajo.
Llevar a cabo e implementar la normativa legal es obligatorio en la mayoría de países. En caso de no cubrir este aspecto, cualquier empresa puede enfrentarse a sanciones muy significativas.
En definitiva, la normativa PRL para trabajos en altura es un punto esencial a tener en cuenta. Esperamos que te haya gustado este artículo en el que te lo contamos en profundidad. Si tienes alguna duda, aquí estamos para resolvértela.¡
¡Hasta el próximo post!
¡Síguenos en redes sociales para estar al tanto de todas las novedades del sector!
Cargando mapa...