Consejos básicos para los trabajadores en alturas
04.03.2019
Los trabajos en altura conllevan riesgos para los trabajadores que los desempeñan que, gracias al compromisio concienciación con la seguridad en las empresas, se han visto reducidos en los últimos años.
Sin embargo, es importante facilitar a los trabajadores de altura los EPIs necesarios y la formación en prevención de riesgos laborales adecuada para evitar un accidente laboral
¿Qué se entiende por trabajo en altura para trabajadores en alturas?
No todo el mundo tiene claro este concepto, pero nosotros os lo aclaramos en un momento. Se entiende por trabajo en altura todo trabajo que se realiza a más de 2 metros de altura respecto al nivel del suelo y que tenga riesgo de caída para los trabajadores en alturas. Este tipo de trabajos conllevan numerosos riesgos, por esa razón disponemos de un Curso PRL que contempla todas las medidas necesarias para prevenir accidentes en este tipo de oficios.
¡Vamos a desgranar mejor este oficio!
¿Cómo evitar las caídas en altura?
Es importante que se disponga de un plan de actuación previo a la ejecución del trabajo, es decir, piensa antes de ponerte a ello: ¿cómo voy a ejecutar esta tarea sin ponerme en riesgo?
A continuación, enumeramos una serie de consejos útiles para prevenir las caídas:
1. Si estás trabajando en obra, asegúrate que el recurso preventivo esté presente para dar las pautas de seguridad oportunas antes de comenzar. De él depende que se apliquen las medidas reflejadas en el plan de prevención, el uso de equipos de protección individual y colectivos. En nuestra oferta, puedes encontrar el Curso PRL de Nivel Básico 60 horas gracias al cual te convertirás de manera oficial en recurso preventivo.
2. Sólo deben acceder aquellos trabajadores en alturas autorizados. Estos trabajadores deben tener la formación en prevención de riesgos laborales adecuada a la tarea que van a realizar: en este caso, de trabajos en altura.
3. Inspecciona el área para detectar posibles riesgos. Por ejemplo, verifica que las escaleras, andamios o cualquier plataforma que utilices sea estable y sólida antes de ponerla en uso.
4. Nunca trabajes solo. Si te caes, la presencia de otro de los compañeros trabajadores en alturas puede significar sencillamente la diferencia entre la vida y la muerte.
5. El alcohol y las drogas pueden jugarte una mala pasada. Evítalas siempre en este y en cualquier otro oficio, tanto si conlleva una situación inminente de peligro como si no.
6. Si tienes problemas cardiovasculares, diabetes, epilepsia, hipoglucemia, vértigo, etc. o estás en tratamiento con fármacos psicotrópicos o antidepresivos, debes tener especial cuidado ya que pueden adormecerte y hacer que pierdas el control de lo que estás haciendo.
7. El uso de equipos de protección individual está ahí para evitar desgracias a los trabajadores en alturas. Asegúrate que no están caducados y que se encuentran en buen estado antes de utilizarlos.
Si trabajas a más de 2 metros de altura, se te requerirá la formación teórica y práctica que te permita enfrentarse de manera eficaz y segura, a los riesgos derivados de los trabajos en altura, mediante el conocimiento y dominio de técnicas de acceso y posicionamiento.
Solicita más información si deseas realizar el Curso PRL de Trabajos en Altura.
Por supuesto, si tienes cualquier otra duda, ya sea relacionada con los trabajadores en aturas o del sector de la construcción en general, estamos aquí para lo que necesites. Recuerda que también podemos hablar en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook, LinkedIn o Twitter. ¡La que prefieras!
¡Nos leemos en el próximo post!