10.07.2024
Índice de contenidos:
En el ámbito industrial, el mantenimiento eléctrico es una de las tareas más críticas y delicadas. El motivo es la alta implicación de riesgos que conllevan y la necesidad de garantizar la seguridad tanto de los trabajadores como de las instalaciones. En Formación Prevención, entendemos la importancia de una correcta prevención de riesgos laborales (PRL) y de la implementación de protocolos de seguridad adecuados.
En este artículo, nos adentraremos en las mejores prácticas y algunas recomendaciones que te darán las claves para llevar a cabo un mantenimiento eléctrico industrial seguro y eficiente.
El mantenimiento eléctrico industrial no solo garantiza el correcto funcionamiento de los equipos y maquinarias, sino que también previene accidentes laborales, interrupciones de producción y fallos que podrían tener consecuencias muy graves. La prevención de riesgos laborales en este contexto es esencial para proteger la integridad tanto de los operarios, como de las propias instalaciones en las que estemos trabajando, así como diferenciar entre contacto eléctrico directo e indirecto.
Antes de comenzar cualquier tarea de mantenimiento eléctrico, es crucial que un especialista formado en PRL identifique y evalúe los riesgos asociados a estos trabajos.
Los principales riesgos incluyen:
Para minimizar los riesgos en este sector laboral, se deben seguir una serie de protocolos y medidas de seguridad rigurosas. Dependiendo de la empresa, tipo de tareas y número de trabajadores estos puntos clave pueden cambiar. Y es que dependiendo del entorno, el mantenimiento eléctrico incluye tareas que pueden generar riesgos ergonómicos si no se planifican adecuadamente. Sin embargo, aquí te exponemos varias claves a tener en cuenta sea cual sea el escenario en el que estés:
Es fundamental que todos los operarios y técnicos reciban formación adecuada en prevención de riesgos eléctricos. En Formación Prevención, ofrecemos cursos especializados en PRL y TELCO, que incluyen más específicamente la capacitación en el uso seguro de equipos eléctricos, identificación de riesgos y primeros auxilios. Echa un vistazo si te interesa porque está diseñado para que, en solo 6 horas, cualquier persona cuente con los conocimientos necesarios para llevar a cabo este tipo de trabajos con mayores garantías de seguridad.
Antes de realizar cualquier intervención, se debe realizar una evaluación exhaustiva de riesgos. Esto incluye:
Antes de iniciar cualquier trabajo, es imprescindible que el equipo esté desenergizado. Esto quiere decir que, antes de realizar las tareas de mantenimiento o inspección, todos los equipos deben tener cortado el suministro eléctrico para poder evitar accidentes como las electrocuciones.
Tras esta comprobación, es fundamental que el equipo se bloquee y se señalice. De esta manera evitamos incidentes adicionales propios de la falta de comunicación entre trabajadores del equipo.
Los técnicos deben utilizar equipos de protección adecuados, como guantes aislantes, gafas de seguridad, cascos y ropa ignífuga. El uso de estos EPIs es crucial para prevenir lesiones graves en caso de contacto accidental con electricidad. En este sentido, es muy importante que el empleador facilite a los trabajadores estos equipos de trabajo.
Las herramientas utilizadas deben estar adecuadamente aisladas y certificadas para trabajos eléctricos. Algunas de las herramientas más utilizadas en trabajos de riesgo eléctrico son:
En este sentido, es fundamental que utilicemos equipos de medición de alta precisión y correctamente calibrados para garantizar lecturas fiables.
Trabajar en el mantenimiento eléctrico industrial es todo un reto, y por ello la organización y las prácticas responsables son clave para alcanzar el éxito. Estas son las tres claves a tener en cuenta para evitar riesgos laborales innecesarios:
Cada tarea de mantenimiento eléctrico debe estar cuidadosamente planificada y documentada según la normativa. Esto incluye, entre otras cosas, tener a mano dos documentos clave:
Como decíamos anteriormente en este mismo artículo, este paso de chequeo es clave para detectar posibles fallos antes de que se conviertan en problemas graves. Estas inspecciones deben incluir:
La tecnología avanza rápidamente, y los equipos eléctricos deben estar actualizados para cumplir con los estándares de seguridad actuales como puede ser con la instalación de sistemas de interruptores diferenciales y protecciones contra sobrecarga, entre otros.
A pesar de todas las medidas de prevención, en Formación Prevención sabemos que los accidentes pueden ocurrir. Es vital que los técnicos estén capacitados en primeros auxilios para actuar rápidamente en caso de emergencia. Aunque para ello se necesita un curso espeializado, las acciones más inmediatas a tener en cuenta son las siguientes:
En definitiva, el mantenimiento eléctrico industrial es una tarea que implica altos riesgos, pero con la correcta implementación de medidas de prevención y protocolos de seguridad, es posible minimizar estos riesgos y garantizar un entorno de trabajo seguro. En Formación Prevención, nos especializamos en la formación de profesionales capacitados en PRL, proporcionando las herramientas y conocimientos necesarios para llevar a cabo un mantenimiento eléctrico industrial seguro y eficiente.
Si quieres saber más sobre nuestros cursos y cómo podemos ayudarte a mejorar la seguridad en tu empresa, contáctanos y descubre cómo podemos ser tu aliado en prevención de riesgos laborales.
¡Síguenos en redes sociales para estar al tanto de todas las novedades del sector!
Cargando mapa...