12.06.2024
Índice de contenidos:
El trabajo de albañil es una de las profesiones más antiguas, históricas e imprescindibles que existen hoy en día en el sector de la construcción. Sin embargo, eso no la exime de ser, al mismo tiempo, una de las ocupaciones que conlleva mayores riesgos para la salud y la seguridad de los trabajadores.
En el artículo de hoy, exploraremos los riesgos más comunes en la albañilería, proporcionando información esencial para mejorar la seguridad laboral en esta profesión. En Formación Prevención formamos cada año a cientos de especialistas en este sector gracias a nuestro curso de prevención de riesgos laborales en albañilería. Si quieres echar un vistazo antes de seguir leyendo, siéntete libre. Pero si ya lo conoces, es momento de activar nuestras hormigoneras y… ¡Seguir leyendo!
Vamos a entrar en materia sin más dilación. A continuación, verás los principales riesgos a los que se enfrentan cada día los profesionales dedicados a la albañilería y algunas medidas preventivas que pueden ser útiles para atajar potenciales accidentes.
Las caídas desde alturas son uno de los riesgos más graves y frecuentes en la albañilería en general. Este tipo de profesionales a menudo trabajan en andamios, escaleras o techos, lo que aumenta significativamente los accidentes relacionados con caídas. Estos incidentes pueden causar lesiones como fracturas, traumatismos, o incluso otros desenlaces indeseados más graves.
Algunas medidas de prevención para prevenir las caídas desde alturas son:
Se consideran caídas al mismo nivel a todos aquellos imprevistos tan comunes como los que suceden al resbalarse o tropezarse con algún material. Los motivos que desencadenan este tipo de situaciones son muy naturales: superficies irregulares, herramientas y/o materiales dejados indebidamente en el suelo, o condiciones climáticas complejas como lluvia, nieve o viento.
Para evitar estos riesgos, puedes poner en marcha estas medidas de prevención:
Los albañiles hacen uso y manejo de muchas herramientas que pueden ser fuente de accidentes si no se emplean con la suficiente prudencia. Martillos, sierras eléctricas o soldadores son solo algunos ejemplos de herramientas que aumentan el riesgo de golpes y cortes. Lo mismo sucede al mover cargas pesadas pues, en caso de descoordinación, pueden causar contusiones en la persona afectada.
Estas medidas de prevención pueden evitar posibles golpes y cortes:
El trabajo de albañil lleva implícito en la mayoría de los casos estar listo/a para levantar, cargar y mover materiales pesados, lo que puede desembocar con mucha probabilidad en el medio o largo plazo en lesiones crónicas originadas por el sobreesfuerzo, como distensiones musculares y problemas en la espalda.
Estas buenas prácticas pueden ser clave para evitar daños futuros:
El polvo generado por la mezcla de los materiales habituales que encontramos en obra como el cemento, o el corte de ladrillos, puede afectar gravemente las vías respiratorias. Además, la exposición a productos químicos como disolventes o pegamentos mucho más fuertes que los de uso doméstico, representan un riesgo adicional para las personas que trabajan en albañilería.
Para proteger las vías respiratorias en albañilería, toma nota de estas medidas de prevención:
Más allá de lo molesto que suena este riesgo laboral (y nunca mejor dicho), se debe tener en cuenta que la exposición prolongada al ruido y las vibraciones de herramientas y maquinarias puede provocar pérdida de audición y trastornos de otros tipos como vasculares y/o musculares.
Para evitar daños mayores relacionados con este detonante, es importante tomar medidas preventivas como:
Los albañiles a menudo trabajan al aire libre y se exponen inevitablemente a condiciones climáticas adversas, como calor extremo, frío intenso, vientos y lluvias. Estas condiciones pueden provocar golpes de calor, hipotermia y resbalones. En este sentido, es responsabilidad del empleador detener los trabajos.
En caso de trabajos al aire libre, estas medidas pueden prevenir de accidentes desafortunados:
El trabajo cerca de cables eléctricos y el uso de herramientas enchufadas a la corriente expone a los albañiles al riesgo de electrocución. En casos extremos, este tipo de accidentes pueden causar la muerte del trabajador o trabajadora. Por ello, existen cursos específicos de prevención de riesgo eléctrico que pueden y deben tenerse en cuenta para estas situaciones.
Estas son las medidas de prevención que pueden tomarse entre otras:
La prevención de riesgos laborales en albañilería es esencial para proteger la salud y la seguridad de los trabajadores. Como especialistas en la materia, aquí puedes encontrar las cinco estrategias que te recomendamos aplicar y que, con total seguridad, reducirán al mínimo los accidentes indeseados en este sector:
Es fundamental que los albañiles reciban formación en PRL continua sobre las mejores prácticas de seguridad y el uso adecuado de equipos de protección personal. Dicha capacitación debe incluir procedimientos de emergencia y primeros auxilios, entre otros.
Realizar evaluaciones de riesgos periódicas ayuda a identificar y mitigar posibles peligros en el lugar de trabajo. Estas evaluaciones deben ser realizadas por profesionales en seguridad y salud laboral.
El uso adecuado de este tipo de equipos de protección indvidual como cascos, guantes, botas de seguridad, gafas de protección y arneses, es crucial para minimizar los riesgos. Es importante que el equipo sea de buena calidad y se mantenga en buen estado.
El mantenimiento regular de herramientas y equipos asegura que funcionen correctamente y reduce el riesgo de accidentes. Además, es importante tener en cuenta que, una vez se encuentre una herramienta defectuosa, esta se reemplace inmediatamente.
Establecer normas y procedimientos de seguridad claros y garantizar que todos los trabajadores los sigan, puede reducir significativamente los accidentes. Esto incluye la correcta señalización de áreas peligrosas y el control de acceso a zonas de riesgo.
En definitiva, el trabajo de albañil cuenta con una serie de riesgos que deben ser gestionados adecuadamente para garantizar la seguridad de los trabajadores. En Formación Prevención, tenemos un fuerte compromiso con la educación y la formación continua en materia de seguridad laboral. Ofrecemos cursos especializados para albañiles y otros profesionales del sector, con el objetivo de promover un entorno de trabajo seguro y saludable.
¡Contáctanos para obtener más información! Nos encantará buscar el modo para ayudarte a mejorar la seguridad en tu lugar de trabajo.
¡Síguenos en redes sociales para estar al tanto de todas las novedades del sector!
Cargando mapa...