11.04.2019
Índice de contenidos:
Artículo actualizado el 28 de diciembre de 2021
Buenas noticias para los profesionales que buscan empleo en la construcción. La industria del ladrillo continúa creciendo entorno a un 6% trimestral. Es una cifra que no se daba desde hace casi 20 años. De hecho, el sector de la construcción está creciendo más rápido que el sector industria o el sector servicios. Si bien es cierto que mucho empleos son precarios y temporales, la situación del trabajo en la contrucción mejora por momentos y la previsión para el resto del año se mantiene.
Según los últimos datos del INE, podríamos decir que los datos son preocupantes para el sector: escasea la mano de obra.
Tanto si perteneces al sector, como si estás pensando en reconvertirte, este artículo puede ayudarte a buscar trabajo en la construcción. Para reafirmarnos en ello, nos basamos en la experiencia profesional de nuestros técnicos, testimonios de nuestros alumnos de los cursos de prevención de riesgos laborales y en datos de organismos oficiales.
En los últimos diez años se ha reducido el porcentaje de ocupados con estudios inferiores a Primera Etapa de Educación Secundaria (ESO, FP I y equivalentes), y ha aumentado la proporción de trabajadores con estudios de Segunda Etapa y Educación Superior (Bachillerato, FP II, Títulos Universitarios, Másteres, etc.). A la hora de postular por un empleo en la construcción competirás con otros candidatos que cada día están más preparados.
Como dice el refrán «la experiencia es la madre de la ciencia» y muchos oficios dentro de la construcción se aprendían in situ en la obra, empezando como aprendiz. Pero esto está cambiando, y es importante que sigas formándote para acreditar tu cualificación porque muchas competencias que has adquirido a lo largo de tu vida no se pueden acreditar, pero de eso hablaremos más adelante.
Prevención de riesgos laborales: La mayoría de empresas exigen el curso de 20 horas antes de contratar, ya que es un requisito para trabajar en obra. A pesar de que la ley exige que «el coste de las actuaciones preventivas no podrá recaer nunca sobre los trabajadores», muchas empresas requieren el curso de prevención de riesgos laborales propio del oficio.
La especialización en la industria es un buen comienzo. Muchos empleadores valoran muy bien a los trabajadores con experiencia y formación en especialidades poco comunes. El trabajo físico tiende a reducirse y se valoran cada vez más los profesionales cualificados que comprendan la necesidad del trabajo colaborativo y tengan una visión global del proyecto.
Con esto no queremos decir que te limites a una sola especialidad, sino que te sigas formando y aprendas nuevas habilidades. Si buscas empleo en la construcción no puedes limitarte a una función únicamente.
Aunque muchos profesionales no tienen acreditación porque han adquirido sus competencias trabajando, es muy fácil conseguir una acreditación:
Puedes acceder al listado de certificados de profesionalidad que ofrece el SEPE en su web: Certificados de Profesionalidad SEPE
La búsqueda de empleo es un trabajo en sí. Visita todos los portales de empleo que conozcas a diario y varias veces. Al final de este artículo dejamos un listado de webs de empleo generalistas y especializadas para que postules a todas las ofertas posibles.
Por supuesto, el boca a boca sigue funcionando hoy en día, así que si tienes conocidos que se enteran de ofertas de empleo y te pueden echar una mano, aprovecha la oportunidad.
Si no te llevas bien con la informática y no sabes cómo empezar hay muchas webs que te lo ponen fácil: sólo tienes que rellenar tus datos, tu formación y experiencia, y listo, el programa automáticamente descarga un CV limpio y bien maquetado (haz suficientes copias para poder entregar a cada empresa que te entreviste).
Recuerda pedir cartas de recomendación a tus supervisores, es un punto a tu favor respecto a otros candidatos.
Es obvio que debes presentarte aseado, ser puntual y conocer bien la empresa y el puesto para el que postulas.
Los oficios más demandado por las empresas según el portal de la Fundación Laboral de la Construcción son:
Así que si quieres buscar trabajo en la construcción rápidamente, éstas son las especialidades más demandadas. Por supuesto, se exige experiencia en puestos similares y la formación pertinente en prevención de riesgos laborales. Otro dato importante es que debes conocer son las regiones con mayor número de vacantes a cubrir: Madrid, Cataluña y Galicia.
Si te ha parecido interesante nuestro artículo, no dudes en compartirlo con tus conocidos a través de tus redes sociales.
¡Síguenos en redes sociales para estar al tanto de todas las novedades del sector!
Cargando mapa...